111,111,111 X 111,111,111 = 12,345,678,987,654,321
Otro post de operaciones totalmente inútiles.
111,111,111 X 111,111,111 = 12,345,678,987,654,321
Otro post de operaciones totalmente inútiles.
Este dibujito lo hizo una niña de primaria de Nueva Orleans. Creo que es bastante descriptivo.
Michael Jennings- Listen to me, this is my day, I built this machine, I have to pay for it.
Rachel Porter- No you come with me, no! you promissed, you changed your fate!
Michael Jennings- Please we don’t have time, if you love me, if you care about me… go.
Have a good life.
Remember me.
Rachel Porter- Damn you!
Paycheck fue una buena historia no muy bien lograda. Hasta eso que Affleck y Thurman se las ingenian para actuar bien, al ser una peli de John Woo la acción es lo que sobresale, pero la historia… bueno, está basada en un cuento corto de Philip K. Dick, el mismísimo de Do Androids Dream of Electric Sheep? en el que esta basada la mejor película de todas, Blade Runner, y por tanto se salva un poco. Sobresale del montón de películas baratas de ciencia ficción pero no logra nada mas.
Trata de un ingeniero que se la vive analizando y mejorando el trabajo de los demás de una manera no muy legal y cada que acaba le borran la memoria, para que nadie tenga problemas. De repente le encargan un trabajo muy importante y la peli se la lleva en persecusiones a partir de que le borran la memoria. Uno se va enterando poco a poco de que lo que construyó es un laser y unos lentes muy poderosos con los cuales se puede ver a la vuelta del universo, y verse a si mismo pero en el futuro (un argumento con nada de ciencia encima). Se salva por los pelos de cada situación gracias a un artículo que el mismo se envió, cerillos, lupa, cosillas así.
El problema con lo que inventó es realmente en lo que Philip se quebró el coco y Woo dejo mucho de lado, el problema filosófico de que la humanidad conozca su propio futuro. Obviamente esto solo puede conducir al caos, Michael se da cuenta y hace arreglos para que después de que le borren el cerebro pueda destruir la máquina.
Al final chico salva el mundo, chico obtiene chica, y como podía ver el futuro gana la lotería.
Como esta muy entretenida merece:
La Luna no tiene lado oscuro. Para empezar ¡no tiene lados! es una esfera, lo correcto sería decir el hemisferio oscuro. Pero bueno, pasa que el tiempo que tarda en dar la vuelta alrededor de nosotros (rotar) es igual al tiempo que tarda en girar sobre si misma (revolucionar), por tanto siempre nos da la misma cara. Antes no era así, pero debido al efecto de marea que ejerce sobre ella la gravedad de la tierra, se ha ido frenando poco a poco (en miles de millones de años). También la Tierra se ha frenado algo, el día duraba mas de 24 horas antes.
Al otro hemisferio le toca igual de luz, cuando la Luna esta entre el sol y nosotros.
Bueno, el propósito original de este foro era escribir algo de ciencia común y corriente, del diario, entendible y que como damos por sentado ni sabemos, o sabemos mal. Y ya estuvo de escribir tonterías.
Mímimo Solar.
¿A qué todos hemos escuchado de las tormentas solares? Y que se cae la telefonía celular, las comunicaciones satelitales y demás. Todo eso se debe a un ciclo que tiene el sol de unos 11 años en el que la frecuencia de las manchas y llamaradas solares en su superficie cambian, llamado el ciclo de Schwabe-Wolf. El último punto máximo fue en 2001 y ahora estamos en el punto mínimo.
Los científicos creen que una pequeña edad de hielo por ahí de 1550 a 1850 fue causada por baja actividad solar. Es probable que en los próximos años baje un poquín la temperatura y seguramente que no veremos tantas auroras boreales.
Si el sol hubiera sido una gigante roja, una supergigante azul o una enana blanca entonces el color de los subtítulos del cine hubiera sido rojo, azul o blanco respectivamente en vez del actual amarillo.
Como la mayoría de la actividad humana a lo largo de los millones de años ha tenido lugar en el día, y como el sol es amarillo, nuestros ojos y cerebros están mejor condicionados para ver luz amarilla que de cualquier otro color, por ahí de las 12~14 horas. Como ejemplo vean de noche un anuncio de luz azul desde cierta distancia y notarán que es terriblemente difícil enfocar, un tanto menos con los rojos, pero nada comparado con la nitidez de los amarillos.
Si quieren saber algo mas del sol, léanse ¿Qué el Sol es grande?.