Sunshine

[Tiempo de lectura 5 m]

Sunshine

Sunshine (2007)

Director
Danny Boyle

Actores
Hiroyuki Sanada – Kaneda
Rose Byrne – Cassie
Cliff Curtis – Searle
Chris Evans – Mace
Troy Garity – Harvey
Cillian Murphy – Capa
Benedict Wong – Trey
Michelle Yeoh – Corazon

Ciencia ficción.

¿Qué más se puede pedir?

El Sol está muriendo, y causando una edad de hielo en la Tierra, y la humanidad desarrolla una megabomba nuclear para reactivarlo. La envía a bordo del Icarus, una nave con un escudo solar enorme, pero este falla.

Se crea una segunda bomba, el Icarus 2, y se intenta por segunda vez salvar al astro.

Muy bien hasta ahí, pero la verdad es que la película es excelente, no hay héroes gringuitos, no hay banderas yankees por todos lados, no hay “momentos Armageddon”. Los personajes son humanos, complejos, con traumas, que se quiebran bajo presión, que se echan la culpa unos a otros. Cometen errores.

Un físico, un psicólogo, un matemático, una bióloga, un piloto… el Icarus 2 es autosuficiente, con su jardín de invernadero y generación de oxígeno incluidos.

En el camino se encuentran al Icarus, dilema: ¿arriesgarán su misión por obtener una segunda bomba, o continuarán según lo previsto? El error que comete el matemático al olvidarse de un pequeño detalle les costará mucho…

Kaneda, el capitán. Actuación sublime. Justo y de mano dura, como todo buen capitán, responsable por su grupo. Una de las mejores escenas del filme es cuando el y Capa salen a reparar el escudo solar, Capa regresa, pues su importancia es vital, antes que Kaneda, y este se ve envuelto en una marea, una ola gigantesca, de plasma solar. Jamás he visto una escena semejante y fue realmente impresionante, momentos de silencio en la sala de cine cuando esa masa gigantesca de partículas lo envolvía.

Cassie, la piloto es creo la única que no tiene un clímax, un punto de quiebra, se dedica a llevar a la tripulación sana y salva, pase lo que pase, y acatando las ordenes de Kaneda, el capitán, que en más de una ocasión son mortales.

Searle, el médico, impresionante actuación como psicólogo de abordo. Su fascinación con el Sol lo lleva a pasar mucho tiempo en el cuarto de observación, inundándose de la luz dadora de vida, casi nadando en ella. Es un tipo sensible y no dudará en sacrificarse por la misión, cuando esta lo amerite.

Mace, el ingeniero, militar, cuadrado, poco complicado. No le parecen las decisiones tomadas y la toma en contra de los demás, quejándose en más de una ocasión. Pero realiza una operación 2001esca al tratar de reactivar la computadora del Icarus 2.

Harvey, el segundo en mando, se cree la gran cosa y al final resulta que se quiebra bajo presión. Uno acaba pensando que es patético y teniéndole lástima, y hasta odio, pero el simplemente es un humano más.

Capa, el físico, el único que sabe como operar la bomba. Por tanto el más importante de todos. Es un físico sobrenatural y eso se nota en su personalidad, introvertido y un tanto exiliado de la tripulación. Decisiones importantes caen sobre sus hombros y el es el encargado de llevar la película a término. Muy buena actuación, creo que Capa jamás se rompe, ni siquiera en el final.

Trey, navegante, genio matemático encargado de calcular órbitas, velocidades y distancias. El cometerá un error fatal, que llevará no solo a su desplome psicológico, sino que será motor de ahí en adelante en la historia.

Corazón, la bióloga, también tiene sus respectivos clímax, cuando encuentran la selva (no jardín) en Icarus 1, y cuando regresa a su propio y carbonizado jardín botánico.

La tripulación aborda el Icarus 1 y lo encuentra saboteado, las computadoras de navegación inservibles, pero la carga útil operativa… pero… ¿qué sucedió con la tripulación? Carbonizados en la sala de observación. ¿Y el capitán? Gran sorpresa que nos llevaremos al encontrarlo vivo… De ahí en adelante todo es una espiral, casi provocada por la gravedad solar, hacia el magno desenlace, Capa, Cassie y el capitán del Icarus 1. El vorágine de la mancha solar escogida, la caída en la superficie solar, los paseos espaciales… Es un filme intensísimo, diría que es una experiencia religiosa si tuviese alguna religión, pero ciertamente es una experiencia de magnitudes cósmicas.

Es toda una revelación a la Ciencia Ficción moderna, y después de porquerías como El Núcleo, Armageddon, El Día de la Independencia, Impacto Profundo y las dos primeras de Star Wars, Sunshine nos enseña como se deben hacer las cosas (tan solo Serenity se salva). Una historia hasta cierto punto creíble, personajes profundos y complejos, no tan unipolares como la Ci-Fi nos tiene acostumbrados, derrumbes psicológicos en la orilla del negro del vacío del espacio, efectos especiales asombrosos, pero muy bien medidos (no 500,000 naves sobre Corruscant), y por supuesto esas escenas que nos hacen quedar mudos, con escalofríos de increíble regocijo, cuando Searle observa el Sol, cuando Kaneda es inundado por la marea solar…

Blade Runner, Alien, Sunshine, Serenity y The Empire Strikes Back. En ese orden creo yo. Ciencia Ficción como dios manda. No churros, no heroísmos, no guiñapos de personajes. No señor, las cosas en serio y bien hechas.

Desafortunadamente ya me la quitaron del cine, pues quería verla por segunda ocasión… de verdad que la marea solar es algo que vale la pena ver. Pero en cuanto salga el dvd iré a comprar la primera copia que encuentre.

Sunshine. Brillo Solar.

Sidney, Australia, es donde la película termina, y la voz de Capa en el comunicador cuando manda un mensaje a su familia suena en el fondo de nuestras mentes:

So if you wake up one morning and it’s a particularly beautiful day, you’ll know we made it.

Esta película la esperé con ansia desde 2005, cuando me enteré de la existencia de su blog, e incluso hice un post al respecto. Obviamente ha superado TODAS mis expectativas.

*****

Sunshine Cast
La tripulación del Icarus 2.

Ventiladores en Jardín Botánico
Ventiladores en el Jardín Botánico.

Corredor
Corredor.

Píldoras
Píldoras.

Plantas de invernadero
Plantas de invernadero.

Por cierto, dos de las escenas más oceánicas, son: El tránsito de Mercurio, cuando la tripulación está en la sala de observación como si de una sala de cine se tratara, y todos miran asombrados la magnificencia del Sol y la insignificancia de Mercurio, y muy al inicio una toma directa del Sol, acercándose… pero de repente se da uno cuenta que no es el Sol, sino su reflejo en el escudo solar del Icarus 2, y la cámara hace un giro alrededor de la nave, hasta quedar detrás de ella, y crear un eclipse solar con la nave.

¿Antro o bar?

[Tiempo de lectura 3 m]


Los viernes son de fiesta, eso ya se sabe, pero ¿a dónde ir?

Una pequeña comparativa:

Entrada.
Bar: entrar al bar es tan simple como entrar a tu sala. Entras y listo. El de la entrada o la hostess te saludarán como si te conocieran de toda la vida.
Antro: entrar al antro implica hacer cola, implorarle al nako ekis cadenero que te de chance, o mover alguna influencia con algún otro de los losers que están cuidando la entrada. Jamás lo he entendido: si de todos modos van a retacar el antro de gente, ¿por qué le hacen al cuento en la entrada? (No niñas, saludar de beso al cadenero no es cool.)

Música.
Bar: las probabilidades de que haya música decente son de medianas a altas.
Antro: la música en los antros es una mierda (no niñas, Timbiriche, Shakira y el Numa Numa Iei no son música decente, que digo decente, ¡no son música!).

Capacidad.
Bar: el bar se llena y listo, ni un alma más entrará por que no hay donde sentarse. Puedes ir al baño sin mayores problemas.
Antro: el antro continuará llenándose exponencialmente, cabrán miles de almas y siempre dejan entrar una más. Ir al baño es una odisea que toma 15 minutos. (No niñas, eso no es buen ambiente, es un asco estar rodeado de tantas personas.)

Atención.
Bar: pides algo al mesero y te lo lleva como lo pediste.
Antro: pides algo al mesero… bueno, primero hay que encontrar al mesero. Y te lo lleva 15 minutos después, caliente. Y de la marca equivocada. (No niñas, cerrarle el ojo al mesero y hablarle bonito no te hace cosmopolita.)

Ambiente.
Bar: creo que la principal razón para ir al bar es que ahí se puede platicar con los amigos, intercambiar opiniones, cine, libros, política, cultura… No es que uno sea muy inteligente, pero al menos hacemos el esfuerzo de platicar y aprender cosas nuevas.
Antro: atascadísimo de gente, obviamente no se puede platicar nada, lo único que queda es brincotear toda la noche. Ya los aborígenes de hace milllones de años lo hacían. Poco ha cambiado. No es que la gente que prefiera los antros no sea inteligente, pero dice mucho preferir brincar como simio toda la noche, a platicar un poco sobre casi cualquier cosa. (No niñas, no es cuestión de gustos, es cuestión de hemisferios izquierdos. Ya se que no saben que significa eso, no se preocupen, no esperamos que lo hagan.)

Cuenta.
Bar: te cobran lo que consumes. La propina es a tu gusto.
Antro: te cobran lo que les gusta, la propina va incluida. Sin contar que a veces hay “cover”. Claro, como las niñas se safan diciendo “HAY HABER pues yo nada más me tomé una, por tanto pago $50” ni cuenta se dan del ultraje. (No niñas, pagar $50 en un antro no es un ahorro, mejor no sean tan miserables.)

Bueno, entonces queda claro que la razón primaria de ir al bar es platicar con los amigos, pasar un buen rato haciéndolo, y salir muy contento de ahí. Mientras que para ir al antro es simplemente bailar. Ya los neanderthales hacían algo similar.

Por tanto, la conclusión es que, de platicar sobre temas medianamente inteligentes, a brincotear como simio toda la noche, la elección es obvia, y si no es que hay cierto grado de retraso mental.

Ya está, mi post (único) más machista de todos. Y no es que de verdad me crea eso, pero no me cabe en la cabeza como es que las chicas prefieren ir a brincotear toda la noche, simplemente por que no tienen de que hablar (o no saben hablar), si son las más chismosas de toda la creación.

Firefly

[Tiempo de lectura 5 m]

Firefly
Jayne, Kaylee, Book, Simon, Inara, Mal, Zoe, Wash y River.

[audio:01 – Firefly Main Title.mp3]

Take my love, take my land
Take me where I cannot stand
I don’t care, I’m still free
You can’t take the sky from me
Take me out to the black
Tell them I ain’t comin’ back
Burn the land and boil the sea
You can’t take the sky from me
There’s no place I can be
Since I found Serenity
But you can’t take the sky from me…

Ya he dicho en otras ocasiones que Serenity es de los mejores filmes de Ciencia Ficción que he visto. Pues recién termino de ver Firefly, la serie de TV (cancelada por los de FOX) que precede a la película, y lo único que puedo decir es: es lo mejor que he visto de Ciencia Ficción. Punto. Nada se le acerca.

Sin los grandes efectos especiales y 450,000 naves orbitando un planeta, ni viajes hiperespaciales, ni tampoco aliens, se las ingenia para ser ingeniosa. Te enamoras de los personajes, te sientes “en casa” en Serenity (la nave).

La serie se sitúa en el 2517, la humanidad no vive ya en la Tierra y existe un conglomerado de mundos centrales (en el nuevo sistema) llamado La Alianza. Nuestros queridos personajes viven en el limbo de la legalidad, en los planetas exteriores.

Y nos narra las aventuras del Capitán Malcom “Mal” Reynolds, pirata espacial en toda forma, como no podía ser de otra manera, y su tripulación. Mal, obviamente, es el clásico pirata que cree que todo le sale bien, a la primera, y justo como el lo planeo, pero la realidad es muy distinta. Sus comentarios irónicos, su flema cuando después de aniquilar a los compinches de su enemigo le pregunta “¿en qué estábamos?” y su justicia y amor por su tripulación, hacen que te caiga bien en 30 segundos.
Por supuesto que son contrabandistas, y hacen uso de su nave/hogar, la Serenity.

Zoe Alleyne Washburne es la mano derecha de Mal, compañera de la guerra, sobrevivió con este las penurias y sufrimientos de la Alianza contra los Browncoats (independientes). Se puede confiar en ella, daría su vida por Mal y es básicamente la única que hace las cosas como dios manda, esto es, todo le sale bien.

Hoban “Wash” Washburne es un excelente piloto que puede mantener a la Serenity encima de un tren en movimiento, con personas caminando en su casco, sin sufrir demasiado. Esposo de Zoe, es un personaje hilarante, un tanto cobardón pero muy simpático. Tiene ciertos celos de la afinidad de Zoe con Mal, pero se le quitan un poco en un capítulo que acaba torturado junto con Mal, por haber tomado el lugar de Zoe.

Inara Serra, es una “acompañante” o geisha del futuro. Mal se refiere a ella siempre como zorra (por decir menos) muy a su pesar, por que esta perdidamente enamorado de ella. Inara también adora a Mal, pero ninguno dará el primer paso. Es una mujer hermosa y muy inteligente, y como las acompañantes en esta serie son de muy alta sociedad, le da un poco de legitimidad a Mal, su tripulación y sus empresas peligrosas.

Jayne Cobb. Jayne navega con bandera de tonto. Es el músculo de la serie, el que siempre esta listo para una buena pelea, jamás yerra el blanco con su multitud de armas y en una o dos ocasiones traiciona a todos. Hay que recordar que es el único verdadero mercenario y que le disparó a sus compinches anteriores, cuando Mal le ofreció más de lo que ellos le pagaban, al verse amenazado por ellos. Jayne dice lo que nadie se atreve a decir.

Kaywinnit Lee “Kaylee” Frye. Creo que ella es el corazón de la serie, una chica risueña y amigable, adorable y que encima es la mecánica de la Serenity, tiene un don natural para eso. Mal la ve como a su hermana menor, y ella se deja querer por todos. Sus intentos de seducir a Simon siempre acaban de la manera mas risible y ridícula posible.

Dr. Simon Tam es un cirujano en toda forma, de los mas listos de su clase, y trabajaba en un hospital en los mundos centrales, lo cual le daba fama impresionante y dinero aún mayor. Después de rescatar a su hermana River de los agentes de la Alianza (jamás queda muy claro por que), se dedica a huir con ella y así acaban siendo miembros de la tripulación de Mal. Como buen cirujano los cura en mas de una ocasión y procura mantenerse alejado de problemas. Demuestra una ineptitud monumental al coquetear con Kaylee, pero su devoción total hacia su hermanita lo hace ser un tipo muy noble.

River Tam es la dichosa hermana de Simon. Un enigma. La agencia la raptó y jugó con su mente hasta que se cansaron, y Simon aún no puede encontrar exactamente cual es el problema, pero ella ve y escucha cosas que nadie más. Tiene una habilidad con las armas increíble, y desde el principio te dejan claro que es inteligentísima. Mal opina que es una “Reader”, una psíquica, y eso solo queda claro en Serenity, la película.

Shepherd Derrial Book tiene poco de pastor. Su conocimiento de armas, tácticas, contrabando y prioridad en la Alianza lo delatan en más de una ocasión. Desafortunadamente jamás nos enteramos de su pasado, ni siquiera en la película. Es el gran mediador entre todos los demás.

Serenity. Más que una nave, es un hogar. Y esta planeado y filmado de manera que uno desearía estar en ese comedor, en esos dormitorios… en esa bahía de cargamento.

Toda la serie es un gran western espacial (y yo odio los westerns), sin efectos especiales, sin espadas láser, sin phasers ni holodecks. No va a donde ningún hombre ha ido jamás y no depende de la fuerza. Sin embargo transmite una calidez sin par, una nostalgia terrible, un sentimiento de soledad y a la vez de pertenencia que jamás me había encontrado en ninguna serie o película. Algo que solo los libros te pueden transmitir. La tripulación es una familia, uno prácticamente vive sus aventuras capítulo a capítulo, y se lamenta infinitamente de no vivir en ese futuro. Cuando hay escenas en el comedor, y están riéndose, contándose aventuras anteriores, la actuación es tan natural que de verdad uno se lo cree, y añora…

🙁

Los personajes hablan inglés, chino mandarín y algo de japonés, en una mezcla Blade Runeresca, resultado de la mezcolanza cultural de las dos superpotencias China y USA, bueno básicamente hablan en inglés y blasfeman en lo demás. Sus chistes son muy ingeniosos. Los mundos son desolados. Excepto en el centro, ahí prevalece la tecnología, la limpieza, el orden. Incluso tienen un argot propio; “shiny” en vez de “cool”, “coin” en vez de “money”.
Los grandes enemigos son la Alianza y sus agentes, los Manos Azules. Y los Reavers (en la película se entera uno de quienes son ellos).

No puedo exhortarlos a que la consigan, son solo 14 capítulos (1 de 2 horas y 13 de 1 hora), después de estos siguen 3 comics y luego la película Serenity. De verdad, gasten un poco su ancho de banda y bájenla, y véanla en el orden que fue intentada. En Wikipedia pueden encontrar los nombres y orden de los capítulos.

Definitivamente: la mejor serie de ciencia ficción que yo haya visto en la vida.

*****