Hoy en la iglesia

[Tiempo de lectura < 1 m]

Habeís de segvir mis preceptos todos so castigo infernal eterno por los siglos de los siglos, y mejor no pregvnteís y limitaros a segvirlos de manera dogmática, o en otras palabras como artícvlo de fé, ya que como podeís o no podeís saber y si sabeís habreís ganado pvntos extra para vvestra entrada al reino de los cielos y si no sabeís es por ignorantes y en cvyo caso os ireís derechito y bastante rápido a los dominios de aqvel que sv nombre nvnca debe ser pronvnciado, el evangelio segvn San Esteban es el evangelio vnico y real y verdadero, inventado e increado, y no debeís desviaros vvestros pasos del camino del recto y el jvsto, qve es no por casvalidad el que yo os indico, o vereme forzado a inclviros en la larga pero precisa lista en poseción de la Santísima Inquisición romana apostólica judeo-cristiana prefascista y nacionalsocialista.

Insensatos y fieles segvidores como ovejas: ¡Segvid mi evangelio o convertioos en cenizas despvés de haber svfrido castigos terribles y qve solo se le pveden ocurrir a imaginaciones enfermas, en las infratierras de Sv Oscvrísima Malignidad, solo para ser resvcitados para volver a ser castigados y así hasta qve la entropía se os lleve jvnto con el vniverso conocido!
¡Redimios, arrepentíos, arrodillaos, despellejaos y flagelaos vstedes mismos como a svs semejantes sin olvidarse de nadie!

¡Haced caso, gente de poca fé!

Evangelio según San Esteban

Google Moon

[Tiempo de lectura < 1 m]

Como sabían, Google a empezado a hacer con la Luna lo que ha hecho con la Tierra en Google Earth. Tenemos ahora Google Moon.

Todo empieza muy bien:

Google Moon

Y conforme le vamos dando al zoom descubrimos lo que los astrofísicos y astrónomos de todas las épocas no han podido:


Google Moon

Efectivamente, la Luna es de queso.

¡Muy bueno el humor de los tipos de Google eh!

Tiempo Real

[Tiempo de lectura 5 m]

Tiempo Real

Seguro que habrás escuchado esta frase, ya sea de algún computista ¡estas gráficas son en tiempo real! o tal vez en alguna camioneta Real Time 4WD (Tracción 4×4 en Tiempo Real) y cosas por el estilo.

Pero ¿que significa Tiempo Real? A todas luces suena como una estupidez, todo lo que vemos pasar pasa en tiempo real, si no fuera así, no lo veríamos, estaría en el pasado o en el futuro (que a pesar de ello seguirían estando en tiempo real)… ¿Tracción en las 4 ruedas a tiempo real? ¿A qué imbécil mercadólogo se le pudo ocurrir eso? ¿Que las demás camionetas no tienen tracción 4×4 en tiempo real? ¿Debemos entender que pasa entonces en tiempo imaginario? ¿Y las gráficas? ¿Cuándo son y cuándo no son en tiempo real?

Una operación dentro de un sistema dinámico mayor es llamada una operación en tiempo real si el tiempo combinado de la reacción y operación de una tarea operando en eventos no es mayor que el máximo retraso permitido, visto fuera de la operación. La tarea también debe ocurrir antes de que el sistema a ser controlado se vuelva inestable. Una operación en tiempo real no es necesariamente rápida, ya que sistemas lentos pueden permitir operaciones en tiempo real.
El opuesto polar de una operación en tiempo real es un trabajo por lotes con tiempo compartido interactivo que falla en algún lugar entre los dos extremos.

Un sistema es llamado de tiempo real duro si el que una operación sea correcta no solo depende de la correción lógica de la misma, sino también del tiempo al que es llevada a cabo. Una operación realizada después de la fecha límite es por definición, in correcta y no tiene valor. En un sistema de tiempo real suave el valor de una operación declina uniformemente después de la fecha límite.

¡Ajá! ya tenemos varias cosas. Para empezar que el opuesto del tiempo real, sorprendentemente no es el tiempo imaginario, es un trabajo por lotes. También tenemos que para que algo sea llamado de tiempo real no es necesario que suceda ante nuestros ojos en tiempo real, sino que dependerá del tiempo de un sistema mayor. Esto es importante.
Muy bien, ¿y luego?

Bueno, podemos ahora decir que una definición mas simple serían aquellos sistemas en los que no hay un retraso en cuanto a la entrada de datos, de manera que estos pueden ser procesados con rapidez suficiente para permitirnos seguir ingresándolos sin que el sistema falle. Windows no es un sistema en tiempo real entonces (por lo menos no el 100% del tiempo).
Los frenos de un auto si son en tiempo real… si el auto no choca, si choca entonces los frenos no fueron en tiempo real. (Recuerden que el tiempo real depende del marco de referencia.)
La cola del súper mercado es otro ejemplo, si esta es capaz de servir a los clientes sin aumentar su tamaño indefinidamente, o mas bien, si esta es capaz de servir a los clientes conforme van formándose, entonces es un sistema en tiempo real. Si la cola crece sin control entonces no lo es.
Las gráficas de los juegos son también en tiempo real, mientras que las de algún sistema graficador de fractales, por ejemplo, no lo son, ya que tenemos que esperar cierto tiempo después de haber ingresado los datos para la creación del fractal. En los juegos normalmente el personaje reacciona inmediatamente a nuestros comandos.

¿Recuerdan lo que dije que era importante? Bueno, resulta que cierta operación dada depende de un sistema mayor en el cual esta contenida y sucederá en tiempo real si no supera al tiempo de ejecución total del sistema completo. Y pasa que no vivimos en un conjunto de sistemas cerrados aislados, psicológicamente podemos considerar nuestro cuarto, casa, laboratorio, computadora, planeta, como sistemas cerrados, pero no lo son. Si lo fueran, la 2da ley de la termodinámica no se cumpliría (aquella que en palabras entendibles dice que todo tiende a desordenarse, hasta un estado de desorden total y uniforme, del cual ya no se puede extraer ninguna energía para realizar ningún trabajo) y como la 2da ley de la termodinámica siempre se cumple, entonces no son sistemas cerrados. Cada uno esta incluido en otro mayor, justo como las muñecas rusas que caben una dentro de la otra.

Así llegamos a tener que todos los sistemas estan contenidos en el universo, y por tanto todos los sistemas suceden en tiempo real, vistos desde el punto de vista universal. Vaya, ni siquiera tenemos que irnos tan lejos, todos nuestros sistemas suceden en tiempo real vistos desde el concepto de las ciudades.
Por tanto a mi juicio esto de los sistemas en tiempo real es una estupidez psicológica cuando se usa con fines de mercadotecnia, y simplemente un concepto sin mas cuando es usado con fines de ingeniería y relacionadas.

¡Mira mi nueva camioneta, tiene doble tracción en Tiempo Real! ¡Cuánto mas cool se puede llegar a ser!

Trabajo por lotes. ¿Y eso que cosa es? Sencillo, hacer las cosas de una en una hasta terminarlas todas, nuestra cola anterior del súper, si solo hubiera una cajera, sería un trabajo por lotes, que fallaría por que los clientes de hartarían de esperar y se irían a otro súper mercado.

Tiempo Imaginario.
Si el tiempo real es un poco difícil de visualizar, el tiempo imaginario lo es peor.
Imaginemos al tiempo regular como una línea horizontal con pasado de un lado y futuro del otro, el tiempo imaginario correrá perpendicularmente.
Hay que tener en cuenta que no por que se llame imaginario es irreal o inventado, existe, simplemente corre en una dirección distinta a la flecha termodinámica y a la flecha de dirección, que dictan que recordemos el pasado y no el futuro. Es un tipo de tiempo distinto al que experimentamos.
En escencia, el tiempo imaginario es una manera de ver a la dimensión temporal como si fuera una dimensión espacial. Te puedes mover hacia adelante y atrás en el tiempo imaginario, justo como en el espacio.

Este concepto es muy útil entre los cosmólogos, ya que les ayuda a suavizar las singularidades gravitacionales en los modelos universales. Estas singularidades son el coco de los físicos, por que son lugares en los que las leyes físicas fallan y por tanto no se puede predecir que paso antes ni que pasará después. Pero si se usa el tiempo imaginario entonces las singularidades desaparecen y se actuan como cualquier otro punto en el espacio-tiempo.

Para que entendamos mejor, imaginemos el espacio-tiempo como la superficie de la Tierra, con las dimensiones espaciales combinadas en el eje este-oeste, y el tiempo imaginario corriendo en el eje norte-sur. En un modelo semejante, el espacio tiempo es al mismo tiempo finito y sin bordes (a diferencia de finito y con principio y fin). Como la superficie terrestre, tiene un área finita y medible, pero no tiene ningún borde o límite, uno puede caminar sobre ella sin que ninguna singularidad nos lo impida de repente.

El polo norte en nuestro modelo sería análogo al Big Bang, es el punto mas al norte en la superficie terrestre, así como es el punto mas primero en el universo. Pero en el espacio-tiempo imaginario, el Big Bang/Polo Norte no es una singularidad, es un punto como cualquier otro. Si uno viaja al norte, o antes del Big Bang, la física no se rompe, simplemente encuentras mas del universo.
Hay que notar que un problema de este modelo es que sugiere que el universo se expandirá hasta su ecuador, y luego se contraerá en el polo sur o Big Crunch. De cualquier manera los modelos actuales indican que el espacio continuará expandiéndose cada vez mas rápido. El Tiempo Imaginario como concepto de la física cuántica está mejor integrado en la cosmología vía los modelos de función de onda del universo (super cuerdas y demás conceptos indigeribles).

Ya está, ya sabemos que cosa es Tiempo Real, y de paso Tiempo Imaginario, y ahora entendemos que todo lo que sucede dentro del universo pasa en Tiempo Real con respecto al mismo, y que es solo un concepto para explicar funciones en sistemas diversos. Y que los mercadólogos son todos unos imbéciles que le pondrán cualquier nombre a cualquier producto con tal de venderlo a mas y mas gente, en tiempo real, por supuesto.

Por cierto, internet es en tiempo real 😀 .

Los Robots del Amanecer

[Tiempo de lectura 5 m]

The Robots of Dawn
Elijah Baley y R. Giskard Reventlov.

The Robots of Dawn, por Isaac Asimov es la tercera entrega de las novelas de robots de Asimov, continúa con Bóvedas de Acero y El Sol Desnudo y da pie a las novelas de la fundación.

Ahora Elijah Baley se ocupa de realizar malabarismos mentales aún mas complicados que en aquellas.

Resulta que se ha cometido un roboticidio en el planeta Aurora, del cual son nativos el Dr. Han Fastolfe y R. Daneel Olivaw a quienes ya conocemos, y en el cual vive Gladia, la solariana de El Sol Desnudo.

El robot desactivado es nada menos que R. Jander Panell, un humaniforme como Daneel, y todo apunta a que Fastolfe (el mas grande roboticista del universo) quién es su dueño, fue quien llevo a cabo el crimen.

Pero el lo niega, y entonces mandan a traer al pobrecito de Baley desde la Tierra a que haga lo suyo. Y vaya que lo hace, hace enojar a Vasilia Aliena, hija de Fastolfe (líder del partido humanista, que desea que los mundos espaciales y la Tierra conquisten por igual la galaxia), Kelden Amadiro, el líder del partido globalista (que aboga por la supremacía de Aurora y quiere que ella sea quien conquiste la galaxia, con ayuda de los humaniformes cuyo secreto Fastolfe no ha querido revelar) y fundador del Instituto de Robótica (organismo creado para descubrir ese secreto), Rutilan Horder, el presidente de la asamblea reguladora de Aurora, y, bueno a casi todo aurorano con el que se cruzó.

Poco a poco y como es costumbre, Elijah va desenredando el asunto, preguntando aquí, indagando alla, obstinado y terco va saliendo a flote la verdad.

Amadiro desactivo a Jander.
En sus intentos por descubrir como construir humaniformes aprovechó el rechazo de Vasilia a Santirix Gremionis y su consecuente engatusamiento con Gladia, de manera que estos dos (Gladia y Gremionis) solían tomar paseos juntos en los cuales Amadiro aprovechava para analizar a Jander, de manera que en alguna prueba fue desactivado sin querer.
De ahí sigue toda una serie de audacias mentales increíbles por parte del agente Elijah, un amorío con Gladia, los traumas sexuales de Vasilia, la visión de Amadiro, la visión de Fastolfe, la ingenuidad de Gremionis, la dureza, pero justa, del Presidente, el sabotaje del vehículo en el que viajaba Baley y sus ayudantes (Daneel y Giskard, un robot normal), los espacios abiertos, la comida aurorana, en fin, todo aquello que hace que una novela sea interesante y que nunca falta en las de Asimov.

Baley resuelve el acertijo, acorrala a Amadiro en audiencia con el Presidente y Fastolfe al punto del colapso nervioso (y de cólera), y logra que Aurora apoye tecnológicamente a la Tierra para que sea esta quien se lanze a la galaxia, que Fastolfe se convierta próximamente en líder del Instituto de Amadiro y por si fuera poco, ser promovido al regresar a la Tierra. Sin contar ser el único terrícola en haber tenido un amorío con una espacial. Todo esto en una demostración de ingenio detectivesto del mas alto nivel, cortesía como no podía ser de otra manera del ingenio sin par de Asimov.

El Presidente le da las gracias (acto sin precedentes) al terrícola, Fastolfe le da las gracias, Gladia le da las gracias, Elijah le da las Gracias a Giskard (por rescatarlo en lo del sabotaje), y todo esta listo para su retorno a la Tierra.

Pero… (y es que siempre hay un pero en las novelas de Asimov), Baley le pide a Giskard que se sienten en el jardín a platicar.
Y resulta que además de todo, Elijah ha adivinado que Giskard puede leer las mentes. ¿Cómo? Bueno, no sería exactamente el mejor de los detectives a quien solicitan a cada rato en los mundos espaciales si no adivinara cosas ¿o si?

Pasa que Vasilia en su juventud y antes de convertirse en roboticista de profesión, jugaba a reprogramar a Giskard (recordar que Vasilia es hija de Fastolfe y vivía en su establecimiento, lo cual era anormal, y que Giskard es robot de Fastolfe), y en una de esas la reprogramada dió como resultado que Giskard pudiese leer las mentes de un modo rudimentario, y mas aún, pudiese afectarlas, cambiarlas ligeramente, de modo que se hiciera su voluntad, la cual al estar regida por la 1ra ley tiene por objetivo el bienestar humano, y ¿que mejor manera de saber lo que es mejor para alguién que leerle la mente?

Giskard no lo niega, y explica a petición de Baley el por que el desactivó a Jander (situación que también adivinó este). Lo hizo para que Amadiro no obtuviera la manera de construir humaniformes, para que no fuera Aurora quien conquistara la galaxia y decayera toda en mundos como ella misma, que languidecen en el lujo de sus vidas larguísimas y tranquilas, para que fuese la Tierra quien saliera y mandara a sus hijos de vidas cortas y fundaran el Imperio Galáctico.
Claro que previó que le echarían todos la culpa a Fastolfe, pero también fue gracias a el que Gladia le sugirió a Fastolfe que trajeran al terrícola, este le sugirió al Presidente lo mismo y este último a la asamblea. Resultando todo en que al final se llevaron a cabo los planes de Giskard y Daneel con perfección, gracias a la astucia e ingenio del detective.

Giskard le pregunta si puede despedirse de el y le tiende la mano en el gesto mas humano que Elijah ha visto jamás en el robot.

¡Uff, la de enredos con las aventuras de Elijah Baley!

-Adiós… amigo Giskard.
-Adiós, amigo Elijah, y recuerde que, aunque haya gente que aplique esta frase a Aurora, a partir de este instante la Tierra es el auténtico mundo del amanecer.

Todo esta puesto para que la Tierra conquiste el espacio (gracias a todo lo anterior y al movimiento que Baley ha puesto en marcha desde el final de las dos novelas anteriores orientado a acostumbrar a la población a las afueras (de las ciudades) para cuando llegue el momento estén listos de salir al espacio y a otros mundos), el Imperio Galáctico, si bien milenios en el futuro, cada vez esta mas cercano, y poco a poco vamos notando la importancia de Daneel en todo esto, aunque ahora fue Giskard quien se llevó los laureles.

Como cualquier otra de la saga del Imperio Galáctico y las Fundaciones, es una excelente novela, escrita con la cabeza, entretenida, intrigante, divertida, ingeniosa… con el sello de Isaac Asimov en cada capítulo.

Es de notar que gracias a la extraña capacidad de Giskard, es a este a quien se le ocurre la creación de una ciencia que permita analizar a la humanidad como un todo, como un individuo y no como un concepto abstracto, de manera que un robot pueda aplicar la primera ley a ella, y no verse obligado a dar preferencia al individuo aún en detrimento de la humanidad. Le mete esta idea a Fastolfe y toma el nombre de Psicohistoria… La cual será importantísima en las novelas posteriores.

Una vez mas:

*****

Por cierto, para los que hayan jugado Knights of the Old Republic de Star Wars, Solaria se me figura un poco a Dantooine y su Jedi Enclave.