Facebook es un Jardín Cerrado

[Tiempo de lectura 3 m]

Jardín cerrado

Facebook es un jardín cerrado

En computación y telecomunicaciones, se dice que un sitio, portal, página, es un jardín cerrado cuando los suscriptores solo tenemos acceso a un rango limitado de información, y eso es justamente lo que pasa con las redes sociales (con todas en general, pero particularmente con Facebook).

¿Lo han notado? Todas las “noticias” de las que se enteran actualmente fue por que… ¡las vieron en el perfil de alguien! ¿Entienden las implicaciones? Si sus contactos del feis son un hatajo de ignorantes (y es lo más probable), solo se enterarán de noticias chafas y apócrifas (¿se tomaron la molestia de verificar que de verdad sea el sitio de Carmen Aristegui, Brozo, del cual están pretendiendo compartir algo?)

Yo veo esto como un gran problema, todo mundo pasa innumerables horas en Facebook y no estamos leyendo nada que sirva, nada real. Puras estupideces.

Antes, en la prehistoria, hace unos pocos años, recuerdo que muchos de mis conocidos usaban lectores RSS, o al menos procuraban visitar varias páginas agregadoras de noticias, varias veces al día, las páginas de inicio nos dejaban agregar varias páginas favoritas y mostraban las actualizaciones… Si, cuenta mucho que mi ámbito laboral era telecom, y el actual es moda, pero el cambio aún así ha sido impresionante; incluso gente que antes lo hacía ahora solo “checa su feis“.

Respóndanse honestamente ¿hay algo que lean en facebook que de verdad valga la pena? ¿De manera continua (o sea, no solo un buen artículo cada 2 semanas)?

Google tiene cierta culpa

RSS es un conjunto de normas para difusión web que los sitios ofrecen (o, deberían) para que un programa -perdón, una app- los junte todos y nos ahorre la molestia de visitar tantas páginas al día, así solo visitamos nuestro reader y listo, nos enteramos de todos los temas que nos interesan.

RSS tiene desde mediados de los 90s y nadie se podía poner de acuerdo en como funcionaba y que debería incluir (vaya, hasta las siglas tienen varios significados), pero con el nacimiento de los Blogs en forma (WordPress) también nacieron los RSS Readers, y de ellos Google Reader era el lector RSS por antonomasia.

¿Por qué? Por la sencilla razón que Google es ubicuo y por tanto es más fácil que la gente use sus servicios, aunque desconozca por completo que es un blog, un feed, rss, sindicación… Pero G tuvo a bien descontinuarlo y… Bueno, no es que no haya readers por ahí, sino que se han convertido en programas de nicho, que solo un “geek” conoce y utiliza… Cuando la idea era que todos usaran uno y leyeran y se enteraran de los temas que ellos buscaran por su propia cuenta, y no lo que Facebook y nuestros contactos nos empujan (que, como ya sabemos, por lo general son idioteces, memes, o publicaciones muy personales).

En fin, obviamente el problema es más viejo: la gente no lee. Y solo se ha exacerbado al ahora solo leer sinsentidos.

¿Cómo usar un RSS Reader?

El mejor reader que he usado actualmente es The Old Reader, con una interfaz muy similar al viejo GR y muy bien hecho, son contados los feeds que no he podido añadir ahí. Uno solamente inicia sesión creando cuenta o con los servicios permitidos y añade feeds a gusto personal… Puedes añadir tu feed de noticias de Facebook, obvia e irónicamente.

Escribo este post, además de para quejarme que nadie lee nada y todos son cada día más idiotas por ello, y encima lo poco que leen son tarugadas, por que configuré un sencillo lector rss escrito en PHP en mi dominio propio, en este, y me recordó aquellas épocas primigenias cuando monté un servidor de Jabber para correr Messenger (el original, el de Microsoft) bajo Google Talk (por que Google Talk era hermoso y Messenger un asco), en alguna computadora del trabajo y lo usábamos varias personas en D.F.

RSS Reader

KrISS feed.

P.D. ¡Lean! Al menos tómense la molestia de verificar si lo que están leyendo es verídico… aunque supongo si no leen, no pueden verificar nada 🙁

Arrival (2016)

[Tiempo de lectura 2 m]

Arrival es una GRAN película de ciencia ficción, y ya teníamos rato de no ver una así… bueno, ni tanto, desde Insterstellar.

La trama es la clásica aparición en nuestro planeta de los anhelados aliens en sus naves y la imposibilidad de comunicarse con ellos. Se resuelve de una manera nueva (en cine, al menos), al directamente descifrar su lenguaje incomprensible, lo cual es absurdo y cualquier lingüista que se precie se los confirmará… pero bueno.

También es una historia de amor entre los protagonistas, pero es pasable pues la cinta es lenta, pausada, con gran música y excelente fotografía.

Lo más interesante de la película [SPOILERS] es que al descifrar el lenguaje de los heptápodos, uno adquiere la capacidad de percibir el tiempo como una dimensión física, no lineal, y se puede recordar el futuro, con lo cual se logran resolver los problemas actuales evitando hasta cierto punto los dei ex machina, y dejándonos a la imaginación una secuela en 3000 años.
Por supuesto, el hecho de que aprender un lenguaje alienígena cambie de alguna manera nuestros circuitos neurales y nos deje percibir el tiempo de otra manera, es una casualidad aún menos probable que los aliens nos vengan a visitar… plot! A lo mucho pudiera ser algo como con drogas que alteren nuestra percepción del tiempo, pero parece que no es posible alterar más que eso (o sea, no podemos recordar el futuro) por las flechas temporales y conceptos termodinámicos que son base para como funciona el universo y como se desarrolla la vida inteligente.

Como puntos negativos, los personajes son de cartón y usados ad infinitum en todas las demás películas del tipo, y mal-utilizaron (¡de nuevo!) On The Nature of Daylight. Además es (por lo mismo de los personajes mal escritos) sumamente predecible. Pero creo lo peor fue que los aliens a final de cuentas son antropomorfos, estaban muy bien como manos-troncos con 7 patas, pero nooo, ¡siempre tienen que tener forma humana al final!

¡En general bien, disfrutable!

***

Ah, la historia apócrifa de “kanguro” es simple falta de ganas del guionista, especialmente viniendo de una Lingüista Profesional, y peor cuando en el mundo real si hay palabras que significaban “no entiendo” y usamos para otra cosa, como Yucatán.

Guía rápida para fumar marihuana

[Tiempo de lectura 4 m]

Yo recuerdo la primera vez que vomité por alcohol y no solo la experiencia es terrible física y psicológicamente; después me preguntaba por qué los padres no educan también en eso, ¿por qué no le ponen su primera borrachera a sus hijos para que sepan como es y no lo hagan tan fácilmente?

Bueno, aquí una

Guía rápida para fumar marihuana como primerizos

marijuana

Trituradores
No los necesitas, límpiala con los dedos.

Los coquitos no se fuman
Explotan con pequeños craquidos cuando se queman, y dan dolores de cabeza.

Si es hitter, te vas a quemar
Los hitters pequeños son propensos a que te quemes el hocico, así que pon atención a las señas: un sabor a menta no es que la hierba esté muy fresca, es que el humo está muy caliente y eso es lo que estás sintiendo, entre más aspires y más hits seguidos le hayas dado, más caliente el humo.

Y en un relacionado, no le pongas el fuego directo del encendedor; con el vapor caliente en las afueras de la flama basta (aplica también para cigarros y pipas).

Con uno o dos hits (por vez) basta
Todos hemos visto la clásica escena en tele donde el marihuano le da los más toques posibles, aspirando cada vez más y más, y aguantando la respiración hasta que se le pone la cara morada. Está demostrado que es mejor uno o dos hits y guardarlos unos 6-7 segundos, que es el tiempo en que nuestros alveólos en los pulmones se saturan, y listo.

El efecto es inmediato
Al absorberse de manera pulmonar, el efecto es prácticamente instantáneo, unos pocos segundos. El máximo high, de cualquier manera, no llega sino hasta después, minutos, menos de una hora. Efectos fuertes pueden ser sentidos durante 3-6 horas, y aún puedes sentir efectos ligeros uno o dos días después.

No es alcohol, ¡tenla un escalón más arriba!
El alcohol es una droga que se consume mayormente en fiestas con los amigos, echando relajo, escuchando cualquier cosa, y está bien pues el alcohol es desinhibidor y aplica.

¡Pero la tía María no! De entrada no debes mezclarlas porque los efectos de la marihuana se potencian pero al mismo tiempo se tornan muy desagradables: te darán ganas de vomitar, no podrás estar de pie, te sentirás físicamente muy mal (muchos llaman a esto “La Pálida” pero no, esa es otra cosa). En caso que eso te suceda, relájate y piensa que nadie jamás se ha muerto de una sobredosis de marihuana (o es ridículamente alta, o no existe), siéntate o acuéstate y cierra los ojos, puedes hasta dormirte.

Pero principalmente, porque la ganja es su propia droga; no necesita de acompañantes ni aditivos. Su efecto es tal y tan agradable, que no es absolutamente nada necesaria otra cosa.

Disfrútala
Por su estado de ilegal, es forzoso buscar lugares secretos, privados… íntimos, donde nadie nos moleste y que la consumamos junto a muy pocas personas, idealmente algún amigo de confianza por ahí.

Por esto mismo, estarás en un ambiente seguro y tranquilo. Pon tu música favorita, ve alguna película y cuando te de el golpe, lo sientas de lleno.

Ten una libreta
Procura tener algo en que escribir, una libreta o un archivo de texto, para anotar tus geniales ideas e introspecciones, y procura que sea en ese instante porque de lo cont/ eh? qué había pensado?.

Comodidad y tiempo
Este es uno de los puntos más importantes, pues lo bien que subas, va directamente relacionado con lo relajado que estés, con lo cómodo y seguro que sea tu entorno, y con disponer de tiempo suficiente.

Como ya dijimos, su efecto dura horas, y lo mejor será que hayas pedido permiso considerando muchas de estas; de esta manera podrás disfrutar más porque no estarás con el pendiente de tener que llegar a tu casa a alguna hora. Sin hablar que ¡no es muy difícil detectar cuando tu querida hija adolescente viene full de pacheca!

Procura que el lugar sea cómodo y también tu ropa. Es una droga relajante, no hay vuelta de hoja, el efecto es inevitable por como es sintetizada por nuestro sistema.

Ten sándwiches, papitas, pasta, pizza, lo que se te ocurra, y agua de sabor o refresco a la mano, te dará hambre y lo que comas te sabrá a gloria. Me he dado cuenta que la carne de puerco (carnitas) me da cierto asco, y los chocolates parecen salidos del cielo.

Y la gente presente de mucha preferencia deberá ser de tu confianza, que uno de ellos pueda ser medio responsable en caso de cualquier imprevisto. Por obvias razones, si la fumas en la fiesta tipo alcohol, te hace bastante menos efecto que cuando la fumas por completo solo.

Viene en oleadas
Muchas veces el efecto hace un tipo de pulsos, en los que de repente te pega bastante más duro de como ya estás, se quita, y vuelve como oleaje.

Cuando lo sientas relájate, echa la cabeza para atrás y cierra los ojos: deja que te pegue con tubo.

Cuídate
El ya mencionado entorno, es muy propicio a situaciones íntimas; toma tus precauciones con tus amistades.

¡No manejes nada! No estás en condiciones. Y hasta eso es muy distinto que el alcohol, con el cual te sientes Schumach/ejem, perdón, Toretto, y con el pasto que te relaja, no te dan ganas de operar ningún vehículo, y eres consciente de no poder hacerlo.

¿Qué se siente?
Por último, lo que puedes esperar:

  • Relajación muscular.
  • Aumento del nivel al que tus sentidos trabajan (ves más, escuchas mejor, sientes más, la comida es un manjar).
  • Pesadez corporal a veces masiva.
  • Distorsión temporal. Ese es mi efecto favorito; el tiempo dura mucho, los minutos pasan lentísimo, viste el reloj hace por lo menos 20 minutos y ha pasado medio minuto de la canción que estabas escuchando cuando lo checaste antes.
  • Creación de nuevos circuitos neuronales. Como todo psicoactivo, la verde crea nuevos “canales neuronales” y por tanto tienes pensamientos que muchas veces no estás seguro si hubieras tenido “sobrio”. Por eso muchos dicen que puedes alcanzar “otros estados de conciencia“, y que vives una “lucidez temporal“.
  • Euforia. Estarás muy contento y tendrás una visión muy positiva de todo.
  • Si empiezas a caer en un ciclo de sentimientos o pensamientos negativos o paranoia, trata de relajarte, respira, piensa en otra cosa, a tu favor está que es difícil mantener cohesión en los pensamientos, y olvidas pronto y “cambias de tema” con facilidad.

Considera antes los contras e infórmate bien. Por ejemplo, está demostrado que tienes muchas más probabilidades de convertirte en adicto entre más joven empieces, hay relación entre el uso de marihuana a largo plazo y padecimientos mentales, etc.

Bueno, como tips y consejos básicos para n00bs, yo digo que cubro los puntos más significativos.

Ah, este texto me lo pasó un amigo anónimo, por supuesto 😉

Star Wars – The Force Awakens

[Tiempo de lectura 7 m]

640375

Star Wars – The Force Awakens (O Star Wars – Ciencia Ficción para Retrasados Mentales)

No se ni por donde empezar.

¡Es malísima! Tiene más dei ex machina (búsquen que significa, edúquense) que Harry Potter, y eso era algo imposible de lograr. Parece una cinta de Los Tres Chiflados. La música nunca se calla. Toda la película se siente apresurada, como una avalancha que jamás se detiene.

De lo que me acuerdo después de verla una sola vez:

El Lightsaber Mágico

Ajá, da la casualidad (deus ex machina) que alguien a quien fueron a ver, igual por casualidad, tenía el sable de Luke. Si, claro.

El Halcón Milenario

Si, por supuesto estaba en el planeta donde la chica súper poderosa en La Fuerza, ¡no podía ser de otra manera! Ah, ¿recuerdan cuando Han decía que viajar en el hiperespacio no era cosa de niños? Ahora es posible lanzarse al hiperespacio desde estar estacionado, y terminar el viaje a 100 metros de la corteza de un planeta.

Han Solo

Y, ¡claro! Han Solo los atrapa a la primera. En un cargero que aparentemente está abierto al público las 24h.

El Casco del Mal

Todos los antagonistas con casco en Star Wars, siempre, están desfigurados de alguna manera. ¿Cuándo el Joven Manos de Tijeras se convirtió en un villano aquí? ¡Pinche emo!

El entrenamiento con sables laser no sirve

Como queda claramente demostrado al nuestro par de héroes ridículos ser capaces de vencer sin ningún entrenamiento previo a un tipo que lleva muchos años -se presume- de usar un sable laser, y La Fuerza. ¡Absurdo!

El entrenamiento en La Fuerza tampoco sirve

Igual que el punto anterior, entrenar con La Fuerza no sirve para nada pues una escuinclita que se dio cuenta hace media hora que es strong in The Force puede vencerte así nomás.

Y-Wings

¿Dónde carajos están los bombarderos Y-Wings? ¿Los TIE Interceptors? ¿TIE Bombers?

El Mapa

R2 despierta y… ¿encuentra el mapa? Insulto a la inteligencia.

Nazis

WTF?

BB-8

Ni siquiera me voy a dignar.

Muerte de Han Solo

El merecía una muerte épica, no a manos de un adolescente emo bipolar como todos ustedes. Y ya que estamos en Han, ¿cuántos años de vivir con Chewbacca tiene, 35? ¿Alguien sinceramente cree que jamás había disparado su ballesta laser? ¡Carajo!

¡Y ni siquiera he empezado con la trama!

 

La Trama

Como ya dije, la película es una avalancha que no se detiene, nos lleva de situación en situación, digo, deus ex machina en deus ex machina con el solo objetivo de avanzar el guión. No hay desarrollo, no hay pausas, no hay intriga. Todo nos es servido a lo idiota y para idiotas.

La protagonista está en un planeta parecido a Tatooine, pero que no es Tatooine por que nostalgia. También van a uno tropical como Yavin 4, pero no es Yavin 4 por que si. Pasando por un cubil de malandrines como Mos Eisley pero que no es Mos Eisley por que ajá si claro. La Rebelión que no es La Rebelión pelea contra El Imperio que no es El Imperio y tienen una batalla enorme contra un arma poderosísima como la Estrella de la Muerte, pero que no es la Estrella de la Muerte por que fuck you. Ah, esa arma tiene ¡por supuesto! un punto débil, ¿les suena familiar?

¡Es un remake de A New Hope!

Además, ¿a quién tenemos que seguir? ¿A Rey? ¿Al stormtrooper negro? ¿Al piloto gay que sepa de donde madres salió? ¿A Han y Chewie?

Kylo Ren y Rey son dos de los personajes peor escritos en la historia del cine.

¿Cuál es la motivación de Kylo Ren para ser tan malo? ¿Para sus desplantes de adolescente rompiendo todo con su espadita? ¿Para usar casco sin estar desfigurado? ¿Su papi le pegaba de chiquito? ¡Carajo! Imaginen esto: es hijo de dos de las personas más famosas de la galaxia, que lo amaban, lo entrenó Luke Skywalker (el Jedi más gay de la historia), iba por sus novias a la escuela en el chingado Halcón Milenario… En serio, pinche adolescente emo bipolar mal escrito.

Rey. ¡Ugh! Le gana peleando a varios tipos del doble de tu tamaño. Habla robot (algo que ni siquiera Luke hacía). Habla wookie (¡solo Han y Yoda dominaban esos ladridos!), pilotea el Halcón… ¡mejor que Han Solo! ¡Absurdo! (Ah, el Halcón, por supuesto, arranca a la primera). Sin haber entrenado jamás con los Jedi, es capaz de hacer trucos que a Luke le tomó ¡años! dominar Y le ganó a un Sith que entrenó décadas con Maestros de La Fuerza. ¿Nos toman por imbéciles? (Si si, ya se, a ustedes si, pero ustedes no saben de Buenas Historias de Ciencia Ficción).

La única preocupación de la película fue que se viera como Star Wars, no que tuviera una historia decente, que los personajes tuvieran desarrollo. No; con blasters, espadas laser y efectos de audio conocidos bastó. Hablando de blasters, ¿cuándo Han Solo ha disparado en medio de una batalla sin ver a su enemigo? ¿Qué es esto, Looney Tunes?

La acción -como ya dije varias veces- no procede de manera lógica por el argumento (¿el qué del cuál?), sino por que así debía ser, no sigue, non sequitur: Kylo es malo por que debía ser malo. Rey es una chingona por que debía ser una chingona. La nueva Estrella de la Muerte es destruida por que debía ser destruida. El Halcón estaba donde debía estar y vuela por que debía volar. El sable de Luke es encontrado por que debía ser encontrado. R2 despierta justo en el momento preciso con el mapa por que debía despertar en ese momento… El etcétera es tan largo como escenas distintas tiene la película.

Escribieron -por llamarle de alguna manera- esto con muchísimo descuido. Todo lo que hicieron fue tomar todas las escenas, planetas y personajes de las tres originales, mezclaron como por lotería, y nos dieron un refrito con mejores efectos y sonidos, pero terriblemente pobre en todo lo demás.

La música en las originales eran temas completos, con calma, se disfrutaban. En esta, como cada escena dura 30 segundos, la música sufre por mantenerse al ritmo, y resulta pésima, opresiva. Como estarse ahogando.

Algo que es insultante en verdad es que todo lo que pasó en las películas originales, sucedió en vano; todo lo logrado por los queridos héroes de antaño no sirvió para nada. El Imperio La Primera Orden aún existe. La Estrella de la Muerte Base Starkiller aún existe. Hay un nuevo Emperador Líder Supremo y también sale Darth Vader Kylo Emo Ren… El universo de Star Wars está exactamente igual que hace 30 años al final de Return of the Jedi.
¿Saben qué? ¡Hicieron lo mismo que las porquerías esas que pasan por películas de Batman, Spiderman, Superman súper héroes cada dos años!

Recuerden que han pasado 30 años, ¿por qué Han regresaría a su vida anterior de contrabandista? Ya tenía dinero, buena posición en La Rebelión, se casó con una Princesa de verdad (no como ustedes). ¿No encuentran eso insultante además de ridículo?

Abrams (el director) no explica nada y presume que con algo al aventón sale del paso: ¿qué planeta destruyeron y por qué debería importarnos? ¿Era Coruscant? ¿Por qué la Rebelión se cambió de nombre a la Resistencia? ¿Por qué el Imperio se cambió de nombre a la Primera Orden? ¿La Primera Orden de que carajos? ¿De dónde sacó el dinero el Nuevo Imperio para construir nuevos destructores, cientos de TIE Fighters, armar un ejército nuevo, para construir un arma de esa magnitud… qué no les habían pateado el trasero muy duro? ¿Mapa estelar? ¿Qué carajos, cómo y por qué? ¿La espada de Luke, quién la recuperó de Cloud City y como? ¿Quién madres es el viejo que tenía el mapa al inicio… y por qué tiene el mapa? ¿Por qué Luke vivía en un lugar tan absurdo como esa islita? ¿Por qué la película terminó con una toma tan idiota que parece filmada con un dron? ¿Por qué la Capitana Phasma no sirve para nada? ¿Por qué Han Solo abusa con su sonrisa chueca toda la película?

Todo es una lástima, una verdadera lástima, pero bueno ¿se puede rescatar algo?:

¿Qué podemos rescatar?

El Destructor

De la escena inicial, en negro sobre el fondo estrellado, es algo científicamente correcto, si el sol no le está dando… Si tan solo no lo hubiéramos visto casi igual en A New Hope.

El Halcón

En su primer vuelo eludiendo a los TIE Fighters es glorioso… Si tan solo no pretendieran empujarnos que una adolescente que jamás se ha subido puede pilotarlo de esa manera. Por cierto, hace meses (cuando salió ese trailer) comenté que no era Han quien pilotaba, me tacharon de hereje y absurdo, pues era impensable que nadie pilotase así al Halcón. Triste haber estado en lo correcto.

 

Los X-Wings

Jamás los habíamos visto maniobrar de esta manera, las dogfights se veían muy fregonas en IMAX… Si tan solo no fuera ridículo que el piloto que nadie conoce fuera órdenes de magnitud más fregón que todos los demás y destruyera TIEs como uno comer cereal.

La Muerte de Han Solo

Si, es lo más rescatable de la película. Al menos así tenemos la garantía que uno de los personajes más queridos del cine no será humillado más. ¿Qué? ¿Un spin-off de Han Solo en el futuro? ¡Ugh!
Por cierto, en la imaginada y desaprovechada muerte épica que merecía Han, el Halcón debió haber sido destruido también. Ahora será pilotado por una escuinclita que es la más poderosa de la galaxia por que fuck you.

:'(

Lo dije desde el inicio, es un error meter a los héroes clásicos, ese precisamente fue el exitazo de -a mi gusto- la mejor historia de Star Wars: Knights of the Old Republic (y si, a pesar de estar situado en una época remotísima, también tenía un Imperio, Estrella de la Muerte, Halcón Milenario, Rebelión, etc.), en la que por cierto, ya se había tocado el tema de un Mapa Estelar, pero como se debe, con historia y sentido.

 

 

P.D. Rey se apellida Palpatine. ¿No es eso OBVIO?

DOS estrellas de cinco. Y eso por… nostalgia. Nos quisieron hacer pasar un remake por secuela.

**

Gravity (2013)

[Tiempo de lectura 2 m]

gravity

Gravity (2013)
Director: Alfonso Cuarón
Director de Fotografía: Emmanuel Lubezki
Actores: Sandra Bullock – Ryan Stone
George Clooney – Matt Kowalski

Esperadísima cinta de “ciencia real”, dirigida por uno de los más famosos directores mexicanos, y cuya fotografía corrió a cargo de su viejo colaborador, Lubezki. Entre ellos dos suman cintas como Children of Men, Sleepy Hollow, Y Tu Mamá También, Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events y una de Harry Potter.

Nada podía salir mal.

Excepto todo.

No voy a hablar de la fotografía; es tan buena que un idiota de TV Azteca le preguntó en una rueda de prensa cuanto tiempo habían tardado en filmar desde el espacio, o una sandez así. Los efectos especiales son geniales.

Pero la historia, ¡es una porquería! No hay otro calificativo posible. Es una historia de superación personal en el espacio, de auto-conocimiento, descubrimiento personal, té verde y similares. Una vil y barata comedia romántica.

E imposible. Peor, rídicula. ¿De verdad creen que tooodos los satélites, shuttles, estación espacial, etc, orbitan en el mismo radio? ¿Nos creen tan idiotas que esperan nos traguemos que con un exintor es posible ir de una a otra? ¿Es posible abrirlas desde fuera? En serio, es un insulto a la inteligencia (no que nadie sepa estas cosas, claro).

En serio, es imposible ir de un satélite artificial a otro así nomás. ¿Por qué? Para empezar hay Gravedad. Esta haría que los astronautas sin propulsión cayeran. Luego están en radios diferentes, el Hubble a unos 200km por arriba de la ISS. A velocidades distintas, la ISS a unos 400km/h más rápido. En direcciones distintas, uno al este y la otra al noreste (o algo así, búsquenlo si les interesa).

Dos cosas que me molestaron sobremanera fue la parte donde Matt está colgando de las cuerdas del paracaídas y debe soltarse para salvar a Ryan. De entrada, no puede estar colgando de nada, todo va en caída libre a la misma velocidad, no hay fuerzas actuando sobre ellos, con respecto a Hubble, están estáticos, no hubiera pasado nada y hubiera seguido flotando junto a todo, solo hacía falta que Ryan le diera el más ligero de los tirones a la cuerda y Matt hubiera flotado con tranquilidad hacia ella. Y cuando abren escotillas desde fuera, la diferencia en presión de aire empuja la escotilla, y al astronauta que la agarra, con tal fuerza que sería imposible mantenerse agarrado a ella, mucho menos hacer el semicírculo que hacían sin soltarla. Se veía ridículo ese efecto.

Y qué decir de la selección de actores, grandes nombres, actuaciones regulares. Clooney hace mucho mejor papel en Solaris (que, claro es una mucho mejor historia, de Stanislaw Lem).

Así que, solo por los visuales:

**