Fotógrafos

[Tiempo de lectura 5 m]

Los fotógrafos son otra raza maldita que aqueja a la humanidad, gracias a sus múltiples variedades y humos elevados, le dan mal nombre a los que de verdad lo son.

El Fotógrafo de Sociales
El clásico que te toma fotos en la boda o xv años con los de tu mesa o tu pareja y dos horas después te trae varias, cada una peor que la anterior, de a 30 a 50 pesitos.

Este espécimen es el menos molesto de todos, generalmente es por que de verdad son gente chambeadora, le están jodiendo en altas horas de la madrugada para sacar una lana extra, escogen las fotos, van y vienen al laboratorio, etc.
Su producto es mediocre, casi siempre tienen cámaras muy básicas, y es difícil exigirles más con las prisas y el nulo control que tienen sobre la iluminación.
Ultimamente me han tocado de oídas algunos que les dicen a los invitados que ven con cámaras decentes que “Lo siento pero no pueden tomar fotos, soy el fotógrafo oficial del evento”. Esto se da cuando el paquete contratado incluye foto. Obviamente nada más fácil que mandarlos al carajo.
Su máxima evolución son los que trabajan para revistas de sociales, esas en las que “personas importantes de la sociedad” salen en las mismas fotos malas de siempre con pies como “MaryFer, Paola e Yvon, hijas del empresario Don Gustavo, en el cumpleaños de su sobrina Anita”, o también las fotos en los antros de moda.

Se consideran Fotógrafos Profesionales en toda forma, y lo son en realidad bajo la definición de que se dedican a eso y la mayoría de sus ingresos vienen de la fotografía.
Es imposible juzgar que tan buenos son hasta que no tomen otro tipo de fotos, o viendo sus fotoblogs personales (no tienen, no los conocen). Utilizan cámaras propias, de nivel de entrada a medio-bajo.

El Fotógrafo de Medio.
Desconocidos por la mayoría, son los que toman las fotos que ves en las revistas del corazón, guías de televisión, de espectáculos, conferencias de prensa, etc.

Estos son una verdadera plaga maldita, todos van “uniformados” con sus chalequitos ridículos con 10 bolsas en las que no guardan nada, son personas desaseadas y malolientes, lo cual es muy comprensible pues generalmente se mueven en transporte público y tienen varios eventos al día.
Le gritan a los artistas y personalidades a los que fotografían “Hey Rober voltea pa’ acá” a tipos como Robert Downey Jr, y cuando Mr. Iron Man no voltea: “pinchi culero pa’ qué vienes tons”.
Si alguna vez tienes la necesidad de verte envuelto en algún evento así, como fotógrafo, se entiende, te recomiendo que llegues al menos 30m antes del photoshoot, así apartarás tu lugar antes de que esta plaga decadente invada el recinto. Sobra decir que no abandones tu lugar para nada; como se conocen entre ellos, su “medio”, se apoyarán para ponerse en contra de quién se atreva a verlos feo.

También se consideran, y son, Fotógrafos Profesionales bajo la definición anterior. Igualmente no se sabe si sepan tomar buenas fotos. Utilizan cámaras de nivel medio a medio-alto, no son de ellos sino del “medio” del que vienen.

El Noveau-Fotographer.
El clásico joven con cámara nueva al que toda su familia le dice que “que bonitas fotos, mhijito” y que decidió dedicarse en parte a la fotografía, a hacer Ceciones Fotográficas.

No han estudiado nada de fotografía, usan sus cámaras en los modos automáticos, usan el “beep” del autoenfoque, y lo peor de todo: pululan.
Son los clásicos hipsters con iPods y cámaras al hombro que ves no en los lugares turísticos clásicos, sino junto a ellos, pues es muy “mainstream” tomarle fotos siempre a lo mismo.
Sus ángulos son imposibles y sus fotos súper-creativas, o eso creen ellos.

Son completamente inofensivos, casi siempre son muy jóvenes (recién entrando a la uni) y escuálidos y débiles.
No son fotógrafos profesionales, pues lo suyo es por amor al arte y o estudian o trabajan de otra cosa. Usan equipos propios, point and shoots medias a altas o DSLRs medias.

Alguno se dedicará después por completo a la fotografía.

El Pro.
El “Fulanito Artistic Photography”, el “Menganito Photographer Pro”, el “Mi marca Fotos Artísticas” y similares.

Esta raza maldita es de las peores, de entrada no saben hablar ni español y pretenden poner sus “títulos” en inglés; mal puestos obviamente. Siempre tendrán algo referente a lo Pro que son o a lo Artísticas que son sus imágenes.

Se sienten fotógrafos verdaderos. Son fotógrafos profesionales pues se dedican a eso, tienen páginas o fotoblogs o al menos facebooks para sus “marcas”. Pero no son fotógrafos verdaderos pues sus fotos siempre son la blanco y negro con el acento en color, el exceso de blur y glow en el retrato de alguna chica, el HDR malísimo de un paisaje… Ya saben el tipo de fotos de las que hablo.

Utilizan equipos propios medio-alto a alto.
Algunos, por puro tirar fotos, seguirán en el “medio” muchos años y otros pocos se harán un nombre.

El Fotógrafo de Corazón.
Siempre toma fotos, en todos lados, con cualquier tipo de cámara. Las publica por cuanta red social se cruza y todos lo ven siempre con la cámara al hombro.

Pueden ser confundidos con los hipsters, pero la diferencia es que los de corazón no se creen fotógrafos, si les preguntas o de plano dirán que no lo son, o que se dedican a eso pero se sienten incómodos con el título.
Otra diferencia es que tienen fotoblogs y además sus equipos son de mayor consistencia.

Son autodidactas, y tienen sólidos conocimientos técnicos, si bien tal vez sus fotos sean un poco “cuadradas”, pero eso es por que no son, ni se consideran artistas. Creen realmente que la fotografía y el fotógrafo están muy sobrevaluados.

Son inofensivos hasta que platican con otra especie y dicen cosas como “ya todos son fotógrafos” o bien “de los aquí presentes ninguno es más fotógrafo que el otro”.

Tienen equipos propios siempre de la serie semi-pro a pro, bajo el entendido que entre mejor el equipo, menor el retoque digital. Fans de visores al 100%.

El Pro de Verdad.
El ya conocido, fotógrafo de renombre, con estudio y equipo al por mayor. Precios caros y agenda llena.

Este, llegó a ser Pro en base a evolucionar de alguna de las especies menores, ya sea por técnica y aplicación, o bien (la mayoría) por simples muchos años de hacer lo mismo.

Le gustaba mucho tomar fotos, pero a base de tomar tantas ha perdido el “feeling” y sus fotos son siempre las mismas, peor por que son siempre las mismas de quinceañeras con el fondo editado de una fuente, un bosque, un glow angelical.

Se anuncian por donde pueden, y pueden en muchos lugares pues ya lo pueden solventar. Las demás especies los miran con odio/envidia/celos: Envidia por que ya quisieran todos el equipo que usan, Odio por que nadie quiere convertirse en ellos y tomar tanta foto tan mala, Celos por que en el fondo todos creen tomar mejores fotos que cualquier otro, y por qué aquel va a ser más famoso que yo cuando no tira nada.

Pues ya, tenía mucho de no escribir algo medianamente decente, y esto lo pongo por que últimamente la fotografía ha representado ingresos importantes para mi, trabajo en ello hasta cierto punto, y quiero evitar al máximo caer en cualquiera de estas razas malditas.

La Moral Universal

[Tiempo de lectura 3 m]

¿Existe La Moral Universal?

Primero que nada: ¡un post nuevo! Jeje…

En un par de pláticas con los amigos, de borrachos por supuesto, se llegó quién sabe como al tema de la Moral Universal. Así, con mayúsculas. Yo por supuesto defendía que no, y otros amigos que si.

De entrada tenemos que definir Moral, según el DRAE pertenece o es relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia (lo cual solo avienta el problema un grado más allá, por que entonces hay que definir que es bondad y malicia). También pone que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia (y separar así de tajo los sentidos del entendimiento es caminar en terreno pantanoso). Y por último es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.

Pues ya está, creo que queda clarísimo que la Moral depende de cada individuo, y que la apreciación Moral de este sobre su mundo depende de las influencias externas: educación, cultura, época… Es imposible imaginarse un individuo sin Moral pero también es imposible imaginarse alguien con una moral transparente, sin manchas ni influencias de ningún tipo.

Un argumento importante usado en favor de la Moral Universal, es que esta es conocible gracias a nuestra inteligencia, razón, conciencia, entendimiento y demás, y por tanto tenemos la capacidad de darnos cuenta cuando algo es bueno o malo, cuando algo está bien o está mal.
Aquí el problema es que yo no creo que todas las personas de todo el mundo en todas las épocas sean igualmente capaces de decir “esto es bueno”, por las razones que ya comenté, y entonces la discusión se vuelca sobre entonces quién decide el parámetro Universal de lo bueno y lo malo…

A mi me queda muy claro esto; en épocas antiguas en religiones obsoletas estaba permitido, era bueno, y era moralmente deseable por el bien común, apedrear a las promiscuas.
Hoy, eso es una barbaridad, pero ¿por qué nuestro juicio es superior y más correcto a ese? ¿quién y dónde dice que somos moralmente más avanzados?
Pues resulta, según mis amigos, que tan solo nuestro entendimiento nos da ese poder, esa capacidad de poder determinar que cosa es mejor que tal otra, y si bien estamos de acuerdo en que a juicio actual algo es tan bueno o tan malo, no podemos afirmarlo Universalmente. Ni siquiera mundialmente.

Por otro lado, para que algo sea Universal, deberá ser una propiedad o fenómeno intrínseco del universo, como la gravedad o el surgimiento de estrellas. Un atributo de valor, resultado de la casualidad evolutiva que nos trajo aquí, difícilmente califica como Universal.

Más aún, ¿de verdad el humano tiende al bien común? A mi parecer todo apunta a que si, pero no por las razones morales, sino por el peso del gen. Por simple evolución. ¿Entonces la moral es resultado evolutivo, está dentro de nosotros? Si, y por tanto no se puede generalizar a otras especies, y así tenemos que no existe como causa externa, sino como interpretación interna.

Y por mucho que tendamos al bien común para perpetrar la raza, inconsientemente manipulados por nuestros genes, no podemos afirmar que un acto es bueno o malo “saliéndonos de nosotros mismos”. Nos es imposible emitir un juicio sobre tal o cual acción dejando de lado nuestro bagaje humano. No podemos afirmar con Certeza Universal: Esto es bueno y esto es malo.

No hay Moral Universal.

Y por último, la idea misma de la Moral Universal suena muy peligrosamente a Dios.

¿Cómo proteger tu información?

[Tiempo de lectura 3 m]

Ya sea que tengas documentos de trabajo muy importantes, o no quieras que te roben tu tesis escolar, o tengas conversaciones privadas que no pueden andar por ahí a la vista, todos tenemos información muy confidencial, y es necesario protegerla de alguna manera.

Hay muchas maneras de hacerlo, casi ninguna cumple su cometido, así que yo les voy a decir la mejor que he encontrado.

TrueCrypt.

TrueCrypt es un sofwatre de encripción de datos que usa algoritmos a nivel gobierno/militar. Funciona de diversas maneras, una de ellas es creando un archivo contenedor encriptado, el cual se monta en el sistema operativo como una unidad de disco más, y es accesible vía un password definido por ti. Evidentemente este debe ser EL password y no 12345.

Entonces, creas tu contenedor con el nombre que quieras, lo montas, accedes a el vía tu explorador de archivos y le metes cuanto documento, imagen, video, música o lo que se te ocurra. TrueCrypt hace la decripción al vuelo y la demora es tan pequeña que no la vas a notar. Una vez modificado o consultado tus archivos, desmontas el volumen y listo.

La gran ventaja de este método contra, digamos ocultar las carpetas y esperar a la buena de dios que nadie las encuentre, o ponerle contraseña a tu usuario pero que el administrador no tenga password (al menos en windows esto es más común de lo que crees), es que los datos encriptados son indistinguibles de ruido, o sea, no hay una herramienta que pueda decriptarlos por ningún método posible, me parece que hay cálculos y llevaría miles de millones de años. Esto es, el método es segurísimo.

Queda muy claro que el password que deberás escoger para tu volumen (o volúmenes, puedes tener los que quieras, del tamaño que quieras) debe ser una contraseña muy fuerte, olvídate de “amoasusanita”. Mayúsculas y minúsculas, números, que no forme una palabra, que tenga mínimo 8 caracteres. De hecho, todos tus passwords deben ser así, y si usas LastPass no tendrás problema (LastPass no funciona con TrueCrypt, no son la misma cosa, pero si puedes crear una nota segura en LastPass con tu contraseña de TrueCrypt).

Otra función genial de esto es que puedes encriptar toda tu memoria USB; TrueCrypt además se añade a la memoria para que esta pueda ser montada en cualquier computadora, sin ningún problema y sin comprometer su seguridad, así, si la pierdes, nadie va a poder ver lo que había dentro.

El único problema, como siempre, es si pierdes o se te borra o te borran tu volumen, ahí si estará un poco complicado que lo recuperes, pero no imposible. Ahora bien, como la encripción es interna, y el tamaño del contenedor nunca cambia, esto hace poco práctico el respaldo; digamos que tienes un contenedor de 5 gigas, y un servicio de respaldo en línea, pues para empezar subir 5 gigas no es ningún chiste, y en segunda cada que modifiques los contenidos de tu contenedor, deberas subirlo todo completito de nuevo. O bien, tener varios contenedores más pequeños. O respaldarlo en un disco externo.

TrueCrypt funciona en varios sitemas operativos (yo lo he usado en linux y windows sin problema), y es open source, lo que significa que es gratis y de código abierto.

Ahí está, ya no tienes pretexto para tener tu información comprometida.

Avatar (2009)

[Tiempo de lectura 4 m]

Avatar (2009)

Avatar (2009)

Director:
James Cameron

Actores:
Sam Worthington – Jake Sully
Zoe Saldana – Neytiri
Sigourney Weaver – Dr. Grace Augustine
Stephen Lang – Colonel Miles Quaritch
Michelle Rodriguez – Trudy Chacon

Tenía años de no ver una película tan brillante, sublime, con una trama digna de las mejores tragedias griegas, con actuaciones que superan todo lo conocido, con diálogos bien pensados y mejor ejecutados. Que digo una película, ¡peliculón! Si señor.

Si es que eres un “americano”. O un niño. Un niño retrasado. Un niño americano retrasado.

Vaya pero que porquería me he metido a ver al cine, es la clásica, no, tachen eso, la diez millones de veces contada historia del “primer contacto”, indio-americano se entiende. Humanidad desea las riquezas de otro pueblo, chico intenta ganarse la confianza de la tribu, chico y chica se enamoran, chico es expulsado del pueblo por sus segundas intenciones, chico regresa como salvador, los malos mueren, chico obtiene chica y todos viven happily ever after. ¡Qué sarta de mierda!

La “historia” (por que hay que llamarla de alguna manera), sufre de todos los traumas que yo creía la ciencia ficción (y el storytelling en general) habían superado hace como 700 años, pero no, veo que los directores y guionistas gringos insisten en ofender a sus audiencias, asumiendo que todos son unos idiotas. Pero bueno, de los traumas hablábamos; la humanidad es superior, los aliens son unos simios ignorantes tribales que se la pasan de cántico en cántico y de ritual en ritual y el bien siempre triunfa sobre el mal.

No puedo extenderme suficiente sobre lo mala que es esta cinta, las actuaciones son pésimas ¡TODAS!, la historia es inexistente; leyeron cualquier novela de esto, o vieron cualquier película de lo mismo y se fusilaron todo. Creo que es la película más predecible que he visto en mi vida, le atiné al grado de saber que de alguna manera el chico se las ingeniaría para que su cerebro quedara permanentemente en su avatar. Vaya, si hubiera tenido el guión en la mano no me hubiera ido peor al tratar de saber que seguía después.

Es terriblemente decepcionante que una cinta con efectos especiales tan increíbles no pase de una estúpida historieta para niños que no saben leer, es aplastante saber que, como audiencia, somos insultados al extremo, es una película que te grita que eres un imbécil con un IQ menor a la talla de tus zapatos.

Salí muy enfadado del cine. Vi la versión en 3D y créanme, los efectos si que valen la pena. La calidad del 3D es poco menos que “mágica”. Es una tristeza indecible que se hayan desperdiciado en una calamidad como esta. Vaya, así de fácil: Atlantis: The Lost Empire, Pocahontas (¡si, las de Disney!) o Dance with Wolvers (y otras mil películas y novelas) cuenta exactamente la misma historia de una manera que es órdenes de magnitud mayor.

Es una historia que nos han empujado hasta el cansancio y estoy seguro que el inteligente lector reconocerá en al menos 10 libros y 10 películas que ya haya leído y visto. Y también estoy seguro que encontrará esta como la peor representación de la misma obra.

Si quieren ver efectos sublimes vayan a verla en 3D, pero luego no se quejen de que son tirados de lelos por más de dos horas y media.

¿Puntos buenos? Nada puede ser tan malo como para no tener algo mínimamente pasable, así que veamos, los homenajitos a Aliens son bien recibidos: la forma de las naves y la combinación de Ferro/Vazquez en Trudy y la aparición de ella misma como renegada, con su helicóptero pintado a la usanza de los cherokees, digo, los aliens azules estos. También me pareció reconocer un poco al Teniente Coronel Bill Kilgore de Apocalypse Now en el Coronel Miles Quaritch del bando humano (aunque se me escapa por que Cameron haría esto). Y algo muy agradable fue volver a escuchar a Wes Studi, en el papel del Gran Jefe Hao Azul, hablar en apache, a quién recordarán por su brillante interpretación de Magua en The Last of the Mohicans… De hecho estoy seguro que solamente por eso lo contrataron.

Pues ya está, no me extraña que tenga un puntaje tan alto en IMDB, si la mayoría de la gente son la audiencia ideal para esta película.

¿Por qué diablos Cameron, que ha participado en barbaridades como Aliens, The Abyss y The Terminator hizo esta enorme mugre? Bueno, dirigió Titanic, supongo que era de esperarse.

Leí en /film (de quienes hace mucho decidí que son un hatajo de incultos) que esta cinta lo posicionaba como el mejor storyteller moderno, o una grosería de ese tamaño. Y no se que sea peor, que un escuincle gringo haya escrito esa reseña, o pensar que fue un mono con un teclado.

Acabo de pasar casi 3 horas lamentándome por la humanidad. Por crímenes en contra de la inteligencia.

Ah, también leí por ahí que incluso contrataron un lingüista para inventar el lenguaje, o hacerlo más creíble. No valía la pena, en serio.

Efectos especiales:

****

Película, historia, guión, actuaciones:

Que pena, de verdad, que pena 🙁