Star Trek (2009)

[Tiempo de lectura 2 m]

Star Trek 2009

Star Trek (2009)

Director:
J.J. Abrams

Actores:
Chris Pine – James T. Kirk
Zachary Quinto – Spock
Simon Pegg – Scotty
John Cho – Sulu
Anton Yelchin – Chekov
Zoe Saldana – Uhura

Debo confesar que esperaba una porquería, sobre todo por que los promos parecían sacados de The O.C., con maquillaje excesivo y encima el efecto blur tan odiado de las fotos modernas…

Pero no, es una película excelente, una lección a George Lucas sobre como resucitar un clásico, y mejorarlo.

Efectos especiales geniales (excepto los phasers, seamos honestos, siempre han sido una porquería), buenas actuaciones, mantiene el humor de la serie original y escenarios épicos. En particular me gustó mucho que crearon una realidad alternativa (con viajes en el tiempo incluidos, por supuesto) de manera que ningún trekkie se molestará ni pegará el grito en el cielo con “¡eso no pasaba!

La historia es la clásica de Star Trek: alienígenas amenazan con destruir al mundo y el I Can’t Hear You Over the Sound of How Awesome I Am Capitán Kirk deberá ingeniárselas para detenerlos, con la ayuda del siempre lógico Spock, el ahora más chistoso Scotty sublimemente interpretado por Simon Pegg (Shawn of the Dead, Hot Fuzz), la hermosa Uhura (Matrix), y los mozalbetes Chekov y Sulu, además del rediseñado Enterprise.

Puntos malos, si algunos, pero muy pocos: las estúpidas naves de transporte de personal, horribles, debieron haberlas modernizado, la ridícula escena de Kirk brincando del Corvette a toda velocidad, es tan mala como la del refrigerador de la última de Indiana Jones… Y otros detallitos que no merecen la pena.

Así que, si no la han visto ¿qué esperan? Es una cinta para cine, y una más que digna primera parte de la nueva trilogía de Viaje a las Estrellas.

Se extrañó el cameo de William Shatner, que muy bien hubiera entrado junto con el de Leonard Nimoy (y de hecho la escena planeada involucraba un holograma) pero ambas partes (el actor y el director) no llegaron a un acuerdo (parece que no monetario, sino de literalmente ponerse de acuerdo), y queda como una oportunidad desaprovechada, pero en fin, no todo se puede en esta vida.

5 estrellas, no merece menos, no puedo urgirles más a ver esta magnífica cinta, de las que ya hacían falta: Ciencia Ficción Epica.

*****

La vida social secreta de las bacterias

[Tiempo de lectura 2 m]

En apenas 18 minutos aprendemos más sobre las bacterias y nosotros de lo que nunca habíamos sabido.

Bonnie Bassler y su equipo, de biología molecular en Princeton, han descubierto que las bacterias pueden comunicarse entre ellas y así es como funcionan y hacen todo lo que hacen esos pequeñísimos organismos.

Primero nos dice que básicamente somos parásitos en un organismo compuesto de bacterias (algo que ya se sabía), y que incluso tenemos mucho más información genética de bacterias que de humanos, y luego nos explica como es que los bichitos hablan entre si. Quorum Sensing lo llama ella.

Para esa parte del video, mis avispados lectores ya se estarán dando cuenta de las implicaciones: Si sabemos como las bacterias hablan entre si, podemos entonces comunicarnos también con ellas. Esto es, mandarles información errónea para inutilizarlas; Los nuevos antibióticos. Y si, no se equivocan, a eso va el video, a la creación de nuevas medicinas, y no solo eso, sino que también a mejorar la comunicación entre bacterias benéficas para nosotros (casi todas), y así estar más saludables. Esto podría hacernos inmunes a todo menos a los virus.

No dejen de ver el video, sumamente informativo, muy rápido y entretenido, y en definitiva una conferencia genial. No sorprende que el público se paró a aplaudir con euforia al final. En serio, no se arrepentirán.

Y, también, ¡parece tan obvio! ¿O no? Pero se nos escapó por casi 400 años, como Bonnie comenta en una entrevista que por cierto también deben leer.

¿Se dan cuenta de las aplicaciones? Moléculas anti-quorum en la pasta de dientes para evitar caries, en empaques para mantener la comida fresca, en equipo médico para evitar infecciones…

Y de paso léanse Los antibióticos y los virus en El Tamiz, un excelente artículo que desmiente el mito de tomar antibióticos cada que nos da gripa, mándenselo a sus conocidos pues lo único que están haciendo es nuevas cepas de bacterias resistentes.

La belleza de Marte

[Tiempo de lectura 3 m]

Mars city

Los primeros habitantes humanos de Marte, se encontraban en perpetua discusión entre terraformar Marte o no, y en caso afirmativo, cuanto. Sax Russell, un físico, es quien dio este decisivo, y hermoso, discurso a sus compañeros.

The beauty of Mars exists in the human mind. without the human presence it is just a concatenation of atoms, no different than any other random speck of matter in the universe. It’s we who understand it, and we who give it meaning. All our centuries of looking up at the night sky and watching it wander through the stars. All those nighs of watching it through the telescopes, looking at a tiny disk trying to see canals in the albedo changes. All those dumb sci-fi novels with their monsters and maidens and dying civilizations. And all the scientists who studied the data, or got us here. That’s what makes Mars Beautiful. Not the basalt and the oxides.

Now that we are here, it isn’t enough to just hide under ten meters of soil and study the rock. That’s science, yes, and needed sciente too. But science is more than that. Science is part of a larger human enterprise, and that enterprise includes going to the stars, adapting to other planets, adapting them to us. Science is creation. The lack of life here, and the lack of any finging in fifty years of the SETI program, indicates that life is rare, and intelligent life even rarer. And yet the whole meaning of the universe, its beauty, is cotained in the consciousness of intelligent life. We are the consciousness of the universe, and our job is to spread that around, to go look at things, to live everywhere we can. It’s too dangerous to keep the consciousness of the universe on only one planet, it could be wiped out. And so now we’re on two, three if you count the moon. And we can change this one to make it safer to live on. Changing it won’t destroy it. Reading its past might get harder, but the beauty of it won’t go away. If there are lakes, of forests, or glaciers, how does that diminish Mars’s beauty? I don’t think it does. I think it onlyl enhances it. It adds life, the most beautiful system of all. But nothing life can do will bring Tharsis down, or fill Marineris. Mars will always remain Mars, different from Earth, colder and wilder. But it can be Mars and ours at the same time. And it will be. There is this about the human mind; if it can be done, it will be done. We can transform Mars and build it like you would build a cathedral, as a monument to humanity and the universe both. We can do it, so we will do it. So, we might as well start.

-Sax Russell. (Kim Stanley Robinson – Red Mars)

El libro es de 5 estrellas, aún no lo termino pero estoy en eso, y sumamente recomendable, buena ciencia ficción, muy ligera y entretenida, con pasajes tan sublimes como el que acaban de leer. Ya saben donde conseguir la Trilogía de Marte, y ya pondré la reseña correspondiente.

Marte

Kepler, fiat lux

[Tiempo de lectura < 1 m]

¡Al fin! El Kepler ha abierto sus ojos, es una misión dedicada a encontrar planetas extrasolares y nos da sus primeras imágenes con su cámara de 95MP.

Observen esta imagen:

Kepler field of view

Clic para ir a la imagen original… ¿Notan algo extraño? ¿No? Bueno, más o menos están viendo 4.5 millones de estrellas. 4,500,000 estrellas.

Es tan sensible que puede detectar variaciones en brillo por estrella 20 partes por millón, y va a buscar en 100,000 estrellas preseleccionadas como los mejores candidatos a tener planetas.

!!!!!!!!!!!!!!!!!