10 Cane Rum

[Tiempo de lectura 2 m]

Este blog siempre se ha tratado de mis pasiones, o de menos temas que encuentro interesantes, y entonces no me explico como es que el Ron no ha hecho su triunfal aparición sino hasta apenas hace unas cuantas entradas, así que inauguro la mejor categoría de mi blog: Rones y demás.

Y he de advertirles que aquí no encontrarán las clásicas reseñas de bebidas que hay en sitios más sofisticados, con reglas estrictas, vasos únicos, aromas incomprensibles y por demás estirados a morir; después de todo, el ron es una bebida muy populachera, que debe tomarse siempre al mismo tiempo que se juega una partida de dominó, mentirosa o texas hold ’em.

10 Cane Rum

Y empiezo con uno de los mejores rones que he probado, el ron 10 Cane.

Un ron en toda forma, aún estoy por encontrar uno que lo supere en cuanto a “mi idea” de lo que un ron debe ser. Fresco, suave, muy potente, con mucho sabor a caña, ideal para mojitos o cubalibre sin limón. Solo no tiene desperdicio, si bien guarda un cierto aroma alcohólico, no es demasiado (como en algunos cognacs por ejemplo) y resulta rico y pegador.

Todo al que se lo he ofrecido se ha mostrado sumamente sorprendido y casi no atinan a decir que sabe a caña, por que los demás rones saben a todo (maderas, chocolates, vainillas…) menos a caña.

Desafortunadamente es caro, alrededor de los $470MX, pero bien vale la pena una botella para alguna ocasión afortunada.

Los estirados dirán que es un desperdicio mezclar una buena bebida, pero este ron (de no ser por su precio) se presta mucho a una deliciosa bebida frutal en la playa.

De Trinidad, producido por el grupo Moët-Hennessy (curioso que unos franchutes le vengan a enseñar a los caribeños como hacer ron), presume de ser creado con pura caña de azúcar, y no con melazas como los demás rones. Afirmación lo más probable falsa, pero seguramente si tiene un contenido mayor de caña que la mayoría.

Definitivamente un ron memorable y divertido, no menos de 5 estrellas:

*****

Codex Seraphinianus

[Tiempo de lectura < 1 m]

Codex Seraphinianus

Este códice escrito por el arquitecto y diseñador industrial Luigi Serafini de 1976 a 1978, es de las cosas más extrañas que el hombre haya visto.

Es una descripción de un mundo alienígena, utilizando un lenguaje alienígena, y el resultado es totalmente indescifrable.

No se lo pueden perder, en babilonia como siempre.

Noche de Estrellas en Cholula

[Tiempo de lectura 2 m]

Pues acudí a la primera Noche de Estrellas en la pirámide de Cholula, Puebla, a eso de las 20h, el evento comenzaba a las 19h así que supuse sería buena hora para llegar.

Tan solo llegar a Cholula me di cuenta de la magnitud, filas enormes de automóviles y gente caminando desde muchas cuadras antes de la pirámide; estacionamientos a reventar.

Pues le pregunté a un oficial, me dio indicaciones y hacia allá me dirigí. Estacione, comenzamos a caminar y volvimos a pedir indicaciones, las seguimos al pié de la letra y llegamos a lo que a mi parecer era la salida, o una entrada secundaria que no se usaba. ¿Qué? Pues volví a preguntar y me salieron con que ya no había cupo, ¿qué cómo? Si, la gente estaba entrando en grupos de 300 cada media hora, del otro lado de donde me habían mandado a mi, y ya no había lugar para más.

¡Pfft! Ridículo. En primera el cielo ahí no es oscuro, en segunda no tenía ni caso que sacara mis binoculares de su funda pues, como a los otros pobres que les pasó como a mi y sacaron sus telescopios y binocs, enseguida tendría cola detrás de mi esperando a usarlos. Y en tercera no pensaba volver a darle la vuelta a la pirámide para ver si me dejaban entrar de casualidad.

¿Organización? ¡Nula! Absolutamente patético que ni siquiera un evento tan simple como este pueda salir bien. Lo que es lamentable es que según leo había 80 telescopios disponibles, pero también me he enterado que cobraban el boleto… esto no lo puedo asegurar, aunque en la página dice que es gratuito. Pero el caso es que es totalmente absurdo que no hayan previsto la cantidad de gente interesada que acudiría a decepcionarse, a pasar frío, a gastar dinero y a salir con las manos vacías. Bien por los que llegaron una hora antes que seguramente si pudieron entrar, pero fue la minoría.

Pues a la primera Noche de Estrellas yo le doy cero.

Otro evento mexicano como debe de ser: al ahí se va y sin calidad.

Noche de Estrellas

[Tiempo de lectura < 1 m]

Stargazing

Como parte de las actividades del Año Internacional de Astronomía 2009, la noche de este sábado 31 de enero, en su localidad arqueológica más cercana (17 arqueológicos y 5 históricos en todo el país) se llevará a cabo una Star Party, observación estelar a simple vista, con binoculares y telescopios, asistida por astrónomos, aficionados, profesionales, además de eventos culturales varios.

Es para todo público, y gratuito por supuesto, y cada quien puede llevar sus propios instrumentos de observación, y cámaras fotográficas.

Informes en el sitio del AIAmx.
Y en Noche de Estrellas (que en estos momentos no funciona).

Si pueden ¡no se lo pierdan!