Cthulhu pisa cable y causa caos en internet

[Tiempo de lectura < 1 m]

Cthulhu Rises

Cthulhu rises!!

Se los vengo diciendo y advirtiendo, uno de estos días Su Gran Fangosidad despertará, cuando las estrellas estén bien por supuesto, y vendrá caminando en el mar y se los tragará a todos. La prueba, la liga anterior de la noticia del cable que se “rompió” en medio del mar y que dejo sin internet a un montón de países, todos desconocidos para los gringos, menos The Iraq and Such. Cthulhu, en su caminar, lo pisó sin querer y sin darse cuenta.

Ph’nglui mglw’nafh Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn!

Hombrecitos en Marte!!!

[Tiempo de lectura < 1 m]

Pues lo de siempre, la estupidez increíble de los medios de comunicación, y de tipos como Mausan (sp) que seguramente ya se están haciendo historias sobre pirámides donde habitan estos hombrecitos.

En la siguiente imagen se aprecia con toda claridad un hombrecito de Marte, prueba innegable de que hay vida inteligente en ese planeta, cuya civilización ha construido pirámides y la famosísima cara de Marte.

Hombrecitos en Marte
¿Hace falta más prueba?

Ahora, descárguense la imágen completa, de la NASA, y veamos cuánto tiempo se tardan en:
1. Encontrar al hombrecito Marciano.
2. Darse cuenta de la tremenda estupidez que hace falta para confundir una piedra de unos centímetros de alto con vida extraterrestre.
3. Odiar a los medios de comunicación por esto.

I Am Legend (2007)

[Tiempo de lectura 3 m]

Soy Leyenda

I Am Legend (2007)

Director:
Francis Lawrence

Actores:
Will Smith – Lt. Col. Robert Neville M.D.
Alice Braga – Anna

Mi reseña corta: lean el libro mejor.

Y un poco más larga:
¿En qué se parece al libro? Bueno, ambas se llaman Soy Leyenda y narran la historia de Robert Neville. Hasta ahí.

Como supongo que ya leyeron mi reseña del libro, pasaremos sin más a la de la película.

Neville es un científico, que se ha dado cuenta que algo va mal con una cura milagrosa que otra doctora encontró al cáncer. Es, como no podía ser de otra manera, un héroe militar. Y dedica todos sus esfuerzos a encontrar una cura.

La película, por decirle de algún modo, es como una de esas novelas de Asimov (y ese es su único acierto) que nos narra dos historias diferentes entremezcladas. Por un lado el Neville sobreviviente, único en Nueva York, y su vida cotidiana con su perrita, Sam, y por otro, el científico militar de antes de la plaga, el éxodo de la ciudad y la pérdida de su familia.

Neville ha pasado 3 años solo, repitiendo su misma rutina por los últimos 2 a 2.5 años, ya que el primero se la paso fortificándose y estableciendo sus rutas y rutinas. Va al video y “renta” películas, tiene cantidad de comida en su casa, generadores de electricidad que funcionan a diesel, luces ultravioletas, armas, y un Mustang Shelby (creo que es Shelby) que hará las delicias de los gringos, pero que como todo buen auto yankee, no da vuelta. Caza canguros y alces en plena ciudad y juega golf en las alas de un avión caza, en un portaaviones.

Eso es lo común, lo interesante es que hace pruebas en infectados, los atrapa y lleva a su casa en donde intenta revertir los efectos de la enfermedad. Es a esto a lo que hay que poner atención, aunque tal vez no mucha, pues es una película para tontos, muy diferente al libro, mucho más cerebral. Al grado de que tuvo que atrapar a la novia del líder de los infectados para que la audiencia se diera cuenta que el, Neville, es leyenda por que es el monstruo que día con día diezma a la población infectada, los infectados le temen. Justo lo opuesto de nuestros monstruos.

Los infectados. Ah que terrible lástima. Nunca queda claro si son zombies, o vampiros, o que cosa. También queda muy claro que son un conjunto de idiotas retrasados mentales que ni hablar pueden, mucho menos organizarse para algo que una jauría de perros no pueda hacer. En el libro son inteligentes, como nosotros, y ya fundaron su propia civilización nocturna, lo cual es todo el sentido de la historia, pues Neville es una monstruosa leyenda en medio de una cultura “normal” (los vampiros). En la película no sucede así.

Pero lo que realmente es patético, es que Anna, otra sobreviviente, que uno por más que lo piensa no ve como ha podido sobrevivir (una inepta espantadiza, y con hijo), le dice que ha llegado por que dios así se lo dijo. ¡Háganme el mentado favor! Nada menos que escucha la voz de dios en su inevolucionada mente.

Y cuando al fin Anna llega al refugio, que por supuesto, dios le dijo estaba ahí, es como si entráramos a un suburbio de Utah, con iglesia en primer plano y toda la cosa. Vaya que la cientología de Will Smith pesa y mucho. Patético, de todos los finales patéticos de la historia, este es el más patético de todos. Indecible e insufrible, y ridículo por si fuera poco.

Sobra decir que comparada con el libro, y no hay ninguna razón para no hacerlo, pues se supone que está basada en el, es una completa basura, una porquería de película que solamente tiene una escena creíble: cuando Neville le grita a su perra, desesperado, que no entre a un almacén oscuro.

Yo salí sumamente decepcionado del cine, esperaba, si bien no tan poco, algo un poco mejor.

*½

Ahora que si consideramos que el director ha dirigido videos de Britney Spears, Jennifer Lopez y Enrique Iglesias, de repente todo queda muy claro.

Actualización: ¡No se por que había olvidado mencionar a Cortman! El vecino de Neville, cada noche gritándole, invitándole a que salga, el y su horda de vampiros apedreando la casa de Neville, noche a noche… Solo un director muy idiota, y toda la maquinaria gringa, son capaces de eliminar a Cortman y reducirlo a un idiota que no sabe ni hablar. Sin Cortman tampoco hay Soy Leyenda.

Blade Runner: The Final Cut

[Tiempo de lectura 4 m]

Blade Runner - Spinner
Paisaje Blade Runner-esco.
Ahh… la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos. La mejor película de cualquier género de todos los tiempo.

Es mi película favorita y sin embargo nunca he escrito una reseña, y con justa razón, pues es tan buena que lo que yo pueda decir es irrelevante.

Pero bueno, recién adquirí Blade Runner: The Final Cut, que según Ridley Scott, es la versión definitiva, y que a el le hubiera gustado fuera la única y original. Los que estén un poco familiarizados sabrán que las versiones anteriores estuvieron limitadas por presupuesto, tecnología y más importante, por decisiones ajenas, de los idiotas que no son el director por supuesto. Esto obligó a dos versiones (por lo menos las más conocidas, hay más) anteriores, la Theatrical (la que todos han visto en la tele) y la Director’s Cut (una previa a la definitiva, pero ya con el final más cercano a lo que Ridley quería.

Blade Runner - Rick Deckard, Noodle Bar
Deckard comiendo fideos.
Así que, ¿cuál versión es mejor? La versión teátrica tenía la voz en off de Rick Deckard, el detective Blade Runner, lo cual fue un añadido para el mercado gringo, por que son tan idiotas que no entenderían la película si no se les explicaba. Ese fue el razonamiento de la productora y así se hizo la película. Y al final Rick no es un replicante, o solamente queda una duda muy vaga de que pudiera serlo. El final es el mítico escape en el auto del policía, el y Rachael a su lado, y el paisaje verde y azul intenso, contrastante con todo el oscuro y sombrío y lluvioso Los Angeles de toda la película. Muy desconcertante, pero pasaba por muy bueno.
Ford y Scott jamás estuvieron de acuerdo con la voz en off, incluso Ford pensaba que era tan mala la narración que no sería usada jamás, pero los tarados del estudio decidieron usarla después de que en pruebas la película fue reportada como difícil de entender.

Blade Runner - Rachael
Rachael.
La versión del director no trae la voz en off, como debío haber sido desde el inicio, lo cual le añade mucho misterio a la historia. La hace más lenta y a mi gusto, mejor. Nunca te queda muy claro nada. Se añadió la escena del unicornio, un sueño de Rick Deckard, que ahora ya hace juego con la escena final del unicornio de origami dejado por Gaff en el apartamento del detective, lo cual implica que sus sueños son conocidos, por tanto es un replicante igual que Rachael. Justo como Ridley Scott lo intentó desde el inicio, lo cual es un absurdo: Deckard no es un replicante, no actúa como uno, no tiene fuerza ni destreza sobrehumana—de hecho es un detective bastante maleta. Ya no cuenta con el happy-ending del viaje en el campo de la versión original, que desentonaba totalmente con el ambiente de la película.
Scott y Ford se sintieron mucho mejor con esta versión, pero ambos seguían insatisfechos pues según Ford “no aportaba nada, no te movía, sigue siendo un ejercicio de diseño” y Scott “no le pude dedicar el tiempo que merecía por otros compromisos“.

Blade Runner - Rick Deckard
Deckard en persecusión.
La edición final fue supervisada personalmente por Scott, y es un monumento a como deben de hacerse las cosas (pon atención, George Lucas).
Dejando de lado que toda la película ha recibido una limpiada digital, sido subida a 5.1 y demás; las escenas violentas de la original están de nuevo presentes, ya no hay inconsistencias con el número de replicantes, el diálogo de Deckard y el vendedor de serpientes es correcto (usaron los labios del hijo de Harrison para esto), y en definitiva arregla todo lo que estaba mal con las versiones anteriores.
El sueño de Rick del unicornio ya no es tal, y Rick está despierto—así se mantiene la ambigüedad en cuanto a su identidad—Rachael y Rick abandonan el apartamento después de ver el unicornio y ahí acaba todo. La paloma de Roy vuela en un cielo oscuro y lluvioso, como debe ser.

Blade Runner - Rick Deckard
Rick Deckard.
En definitiva, la mejor versión es esta última, es como la película debe ser, y es la que me gusta más de todas. Nada de tonterías tipo Han shot first como en Star Wars. Yo estaba un tanto escéptico ante esta última versión, que por cierto ¡viene demorándose desde 2001!, pero después de verla puedo afirmar que:

Blade Runner sigue siendo la mejor película de todos los tiempos.

Blade Runner - Spinner drawing
Diseño de un spinner.
*****
Como datos curiosos, Total Recall me gusta mucho desde que la vi, y fue uno de los dos primeros DVD’s que me compré. Paycheck, si bien las actuaciones son maletas, tiene una historia excelente. Minority Report también me fascinó… Y un día por casualidad curioseando me enteré que todas, incluso Blade Runner, pero de esta ya lo sabía, están basadas en historias de Philip K. Dick.
Alien, mi película de terror favorita, es de Ridley Scott.
Star Wars e Indiana Jones, ambas de mis favoritas fueron actuadas por Harrison Ford.