
El hombre se ha preguntado desde que es conciente que la Tierra no es el universo si estamos solos. ¿Existen otras inteligencias en el universo? Si es así, ¿en dónde están?, ¿por que no hemos tenido noticias de ellas?, ¿por que no nos visitan? o es que ¿en verdad estamos solos?
Enrico Fermi propuso su famosa paradoja que puede resumirse mas o menos en el siguiente principo: La creencia común de que en el universo existen muchas civilizaciones avanzadas, combinada con nuestras observaciones que sugieren lo contrario, es paradójico, y sugiere que o bien nuestro entendimiento o nuestras observaciones estan erradas o incompletas.
Así que ¿cuales son las razones para que no haya mas vida inteligente en el universo, aparte de nosotros?
La hipótesis de la Tierra Rara
Este argumento dice que la vida multicelular debe ser increíblemente rara en el universo, ya que se requieren unas condiciones muy particulares, y por tanto no fácilmente repetibles, para que suceda. Podemos pensar que requerimos una multitud de coincidencias improbables para que exista la vida inteligente.
Como ejemplos podemos tomar que los brazos de las galaxias espirales tienen muchas novas, y se cree que la radiación y los elementos (elementos pesados, como el hierro) que se producen en ellas son necesarios para la vida superior. Nuestra Tierra ha estado entre los brazos de la Vía Láctea por cientos de millones de años, ¡mas de 30 órbitas galácticas!, casi todo el tiempo que ha habido vida aquí.
Otra increíble coincidencia es la Luna. La teoría mas aceptada dice que un objeto del tamaño de Marte vino y se estrelló con la Tierra hace unos 4.45 billones de años. La colisión debió haber sido bastante precisa por que si no hubiera pulverizado a la Tierra o hubiera mandado a Theia (así se le llama a ese planeta) volando de lado sin hacernos gran cosa.
La Luna es importante ya que el impacto ayudo a calentar y mantener los dinamos que trabajan en el núcleo terrestre y generan el campo magnético que bloquea gran parte del viento solar. Sin este escudo la radiación en la superficie habría sido muy alta, la atmósfera hubiera sido muy delgada y la radiación que causa mutaciones igualmente alta, lo cual hubiera hecho imposible la vida superior. También ayudo a estabilizar el eje terrestre, lo que resulto en climas estables y sin demasiada variación.
Uno mas es Júpiter, este es necesario para mantener los meteoroides de tamaño considerable alejados de nosotros y que nos dejen vivir cómodamente.
Claro que esto esta basado en que nosotros somos la única vida inteligente que conocemos, y otros tipos de vida pueden no necesitar tantas coincidencias, o estar basadas en condiciones totalmente distintas a las nuestras.
Datos Actuales
Tenemos años (30 activamente y casi 100 pasivamente) buscando vida extraterrestre con programas como el SETI y con telescopios y radiotelescopios como el muy ingeniosamente llamado Very Large Array (Arreglo Grandote) que buscan señales de radio en vastas zonas de la galaxia y sin embargo no hemos encotrado nada, ¿a que se debe esto?.
Si pudiesemos ver nuestro sistema solar desde una distancia de unas decenas de años luz notaríamos emisiones de radio inusualmente altas para una estrella corriente. Uno presumiría que nosotros inmediatamente notaríamos lo mismo en alguna estrella con un planeta con una civilización avanzada, ¿o no?.
El hecho de que no hayamos encontrado nada de radio puede significar que somos la única civilización avanzada en nuestra parte de la galaxia. Por lo menos la única que emite radio.
Esto es muy discutible ya que podemos pensar que las ondas de radio suficientemente fuertes para ser detectadas en otros sistemas solares son rápidamente deshechadas por obsoletas y sustituidas por sistemas de comunicación mas eficientes. Nosotros mismos ya estamos tirando a la basura las ondas de alto poder usadas en el siglo 20 para la televisión (antes de la tele digital), y las estamos sustituyendo por espectro amplio, fibra óptica, satélites de transmisión directa y comunicación celular de bajo poder. Todas estas son mucho menos detectables ya que son mucho mas eficientes. Civilizaciones mas avanzadas seguramente usarán sistemas aún mas eficientes e indetectables, como laser o maser, para comunicarse interestelarmente y esos solo los notaríamos si estuviéramos de casualidad en línea directa entre emisor y receptor, algo aún mas improbable que las coincidencias que mencioné antes.
También podemos no distinguir sus comunicaciones, la teoría de la información establece que un mensaje comprimido al máximo es indistinguible del ruido de fondo, y nosotros solo estamos buscando en radio sin modulación.
Encima de todo, los sistemas extrasolares encontrados han demostrado ser lo suficientemente duros para la vida. A nadie se le ocurre como algo pueda sobrevivir orbitando una enana blanca que a su vez orbita una super gigante roja por ejemplo.
Esto puede deberse simplemente a que estamos buscando en las regiones equivocadas, además de que es mucho mas sencillo encontrar sistemas no aptos para la vida, que aptos.
Los argumentos de la paradoja de Fermi
Los que creemos que hay muchas civilizaciones inteligentes en el universo pensamos que estas pueden simplemente estar usando una tecnología mas avanzada que el radio. O bien que el radio se usa un tiempo tan corto que no nos da tiempo de detectarlo.
O bien que estan tan avanzadas que el radio que emitierion hace mucho que nos dejo de lado, o bien que aún no empiezan a emitir radio, o que se esconden.
El Principio Antrópico
Este es similar a la Tierra Rara y dice que el universo es como es para cumplir con las condiciones de vida como las conocemos. La vida en la Tierra no podría existir si uno de los muchos parámetros universales fuese ligeramente distinto.
Existen dos principios antrópicos, el fuerte y el débil. El fuerte asegura que el universo es así para que el resultado sea la vida humana. El débil dice que la vida humana existe como resultado del universo siendo como es.
Fuerte: El universo es como es por que nosotros existimos. No admite mas vida (casi) que nosotros.
Débil: Nosotros existimos gracias a que el universo es como es. Puede existir vida distinta a nosotros, pero sería muy rara.
Esto parece sumamente egoísta pero es un argumento tan válido como cualquiera a la hora de determinar si hay o no mas vida inteligente. El principio antrópico es una tautología, la vida como la conocemos no existiría si las condiciones fueran distintas, pero probablemente algún otro tipo de vida existiría en su lugar, con lo que quedamos en el mismo punto de partida.
La Esfera de Dyson
A Freeman Dyson se le ocurrió que las civilizaciones avanzadas querrían almacenar la mayor cantidad de energía proveniente de su estrella, con lo que construirían una especie de esfera compuesta de miles de millones de colectores, hábitats espaciales, etc, que envolviera su estrella y la órbita de su planeta. De esta manera lograrían una eficacia energética altísima si consideramos que sin un aparato similar solo aprovechamos unas partes ínfimas de la energía del sol.
Esto da como resultado que la estrella sea increíblemente difícil de encontrar.
Por supuesto que no es concebible que todas las civilizaciones avanzadas construyan dispositivos de este tipo.
Explicaciones plausibles
No puede haber contacto entre nosotros
Las suposiciones de que una raza avanzada sea capaz de colonizar otros sistemas solares se basan grandemente en hacer caso omiso de la teoría de la relatividad, que nos dice que el límite de velocidad para cualquier cosa (incluidas naves espaciales de criaturas inteligentes) es siempre menor que la velocidad de la luz. Dadas las increíbles distancias entre las estrellas y las condiciones particularmente quisquillosas para la existencia de vida superior, sería demasiado poco probable que dos civilizaciones interestelares se encontraran jamás.
No hay tal cosa como el hiperespacio de Star Wars, ni los agujeros de gusano (que son una teoría y no un hecho como los agujeros negros), ni saltos interdimensionales, ni nada; estamos confinados a la lentitud de la velocidad de la luz.
Los Hombres de Negro y los Expedientes X – Ya estan aquí
Los OVNIs son de hecho una respuesta a la paradoja de Fermi, los que creen esto dicen que no es irracional pensar que una civilización suficientemente avanzada para viajar entre las estrellas no tendría problema en estar aquí oculta a nuestros ojos. También, es posible que hayamos sido detectados y un mensaje o emisario este actualemte dirigiendose a nosotros.
Si hay alguién vigilándonos sería terriblemente difícil demostrarlo, o lo contrario. Vía nanotecnología o monitoreo pasivo desde algún lugar cercano al sistema solar por ejemplo.
Abducciones, avistamientos, encuentros todo eso nos dice que seres inteligentes están aquí. También hay quién dice que nos visitan en el plano astral y similares y que esos métodos serían los mas eficientes para comunicarse interestelarmente.
Por supuesto que la ciencia de verdad tira todo esto como altamente especulativo, por no decir incoherencias o anticiencia.
Nos los perdimos
No tenemos ni un siglo con la capacidad de encontrar otras especies inteligentes en el cosmos, ¿en verdad creemos que las vamos a encontrar cuando queramos?.
Es posible que la humanidad sea demasiado joven, después de todo solo hemos existido como humanos modernos unos 200,000 años.
Imaginemos que los aliens hubieran venido hace tan solo 1 millón de años, ¡no hubieran encontrado a nadie medianamente inteligente! y se hubieran ido a mundos mas prometedores seguramente. Si retrocedemos aún mas en el tiempo, pues menos son los chances de que algún ser inteligente haya encontrado nada.
También es posible que hayan venido en épocas modernas y hayan sido confundidos con seres supernaturales. Los dioses egipcios, Quetzalcóatl, etc.
Ya mencionamos que las civilizaciones avanzadas tienden a dejar de usar formas de comunicación que revelen su posición en el espacio, por ineficientes. Así que para encontrar una que este mas o menos en nuestro nivel, tendría que haber surgido mas o menos al mismo tiempo, desarrollar comunicación también al mismo tiempo, y estar en un radio de cuando mucho 100 años luz.
Cosas tan improbables que las podemos tachar por imposibles.
No nos hacen caso
Puede ser que se escondan de nosotros, por razones éticas como dejarnos evolucionar en paz.
El que quieran comunicarse con nosotros permanece una suposición, es factible que la información que manejen sea totalmente incompatible con la que manejamos nosotros, o que carezcamos de interés para ellos, o que seamos totalmente incomprensibles.
Ellos ni siquiera pueden considerarse seres a si mismos, pueden considerarnos como meras reacciones químicas a nosotros, o simplemente no valemos la pena. Nos pueden ver como nosotros a las hormigas.
Hay quién dice que la Tierra pueda estar en cuarentena debido a nuestros gustos por la guerra. O bien a que estamos en la era atómica y cabe pensar que es una de las grandes marcas a superar por cualquier civilización, sobrevivir la autodestrucción por el átomo es un gran logro que aún estamos lejos de superar. Y que por eso no nos contactan, esperan que sobrevivamos a nosotros mismos por nuestra cuenta. Esto ha sido explorado hasta el cansancio en la ciencia ficción; para entrar al grupo galáctico necesitamos sobrepasar límites tecnológicos, morales o éticos. Aún no merecemos tal distinción.
Ya no existen
Este punto de vista nos lleva a pensar que toda civilización avanzada se autodestruye (por causas nucleares, o por descuido de su planeta, igualito que vamos a hacer nosotros) o bien evoluciona tanto que se convierte una Singularidad Tecnológica(*) indetectable a nuestros ojos.
Puede ser que debido a como esta construido el universo, el tiempo para las civilizaciones de evolucionar es ahora, justo como nosotros, y por tanto nos va a ser imposible encontrarlos, ya que recordemos que una mirada al espacio es una mirada al pasado gracias al límite de velocidad. Es imposible mirar el universo como es hoy, y en su lugar lo vemos como fue antes. Por ejemplo, vemos al sol como fue hace 8 minutos y a Andrómeda como fue hace 2.5 millones de años.
Varios autores de ciencia ficción han propuesto que existe algo, o alguién, que esta destruyendo la vida inteligente tan rápido como es creada. ¡No muy alentador!.
Podemos pensar además que la humanidad va camino a la destrucción de si misma (hay infinidad de razones para creerlo) y por tanto no vamos a vivir lo suficiente para encontrar otra vida inteligente.
Todavía no han nacido
De todas las civilizaciones inteligentes, una tiene que ser la primera, y todas evitarán pensar que lo son para no parecer antropocéntricas (o su equivalente, aliencéntricas 😉 ), pero es posible que seamos la primera, en ese caso no vamos a encontrar a nadie hasta que seamos lo suficientemente avanzados para detectarlos o ellos sean lo suficientemente avanzados para que los detectemos.
Imaginemos que seamos los primeros… si algunos microbios han sobrevivido a nuestras sondas, ¡cabe pensar que serán las semillas de otros mundos!. Esta es una teoría de como surgió la vida en la Tierra.
Realmente estamos solos
Regresando al principio antrópico y la Tierra rara, podemos pensar que la vida inteligente es tan compleja y requiere tantas condiciones iniciales que solamente ha pasado una vez (nosotros). Aunque la vida fuese común, no es garantía de que evolucione a vida inteligente. La prueba la podemos tener aquí mismo, de todas las millones de especies qué han surgido en la Tierra, solo una es capaz de buscar a sus semejantes en otros mundos.
O bien existen pero el universo es tan enorme que debido al límite de velocidad, el contacto entre civilizaciones resulta practicamente imposible.
¿Hace que uno se ponga a pensar no? Haya o no haya mas vida inteligente todo parece indicar que estamos confinados a jamás enterarnos, mucho menos encontrarlos; o nos destruimos, o se destruyen, o se esconden, o no existen, o existen y no nos alcanzan, o aún no existen, o ya existieron, o somos los primeros. El caso es que nos va a resultar terriblemente difícil encontrarlos (caso que existan).
En fin, yo creo que el universo esta plagado de vida inteligente, ¡tampoco quiero parecer antropocéntrico y decir que todo el universo es solo para nosotros!.
Pero su existencia no tiene por que ajustarse a nuestras concepciones de la vida, ni mucho menos están obligados a venir a visitarnos, bien puede ser que lleguemos a formar el Impero Galáctico sin encontrar nada y ni aún entonces habremos salido de la galaxia. Puede ser que vivan en otras galaxias. Lo cual solo aumentará la complejidad para encontrarlos.
Mi conclusión personal:
Existen, pero no los vamos a encontrar en muchísimo tiempo mas. Tanto que es muy probable que para entonces ya no existamos como humanos. O bien el hombre ya no sea la especie inteligente dominante del planeta. (¡Ojala este equivocado!).
(*) Singularidad Tecnológica
Es un término usado para describir el futuro predicho, cuando el progreso tecnológico y social se acelera debido a inteligencia artificial superhumana y se cambia el medio ambiente de maneras imposibles de preveer antes de la sigularidad.
También se piensa que se cambian los organismos biológicos por electrónicos y eventualmente cuánticos.
El humano tendrá tal tecnología que será capaz de crear inteligencia superhumana. Esta inteligencia a su vez será capaz de crear inteligencias aún mayores, dando como resultado una explosión en el progreso tecnológico sin precedentes ya que estas inteligencias serán mucho mas eficientes que los humanos. La era humana habrá terminado para dar lugar a estas inteligencias, ya sea en forma de robots, cyborgs, supercomputadoras, etc. El humano será obsoleto.
Muchos creen que la singularidad es una consecuencia lógica de la evolución de la sociedad. La escala es el uso de la energía, primero usamos el músculo, luego el músculo de los animales, después la energía de las plantas (agricultura). En una cuarta instancia tomamos control de los recursos naturales (gas, petroleo, etc.) y al final domamos la energía nuclear. Visto de esta manera, el objetivo de la cultura es el control de la energía.
Una sociedad post-singularidad puede evolucionar tanto que sería indistinguible del universo mismo. Hay quienes dicen que planetas enteros, estrellas y sistemas pueden transformarse con técnicas super avanzadas en componentes gigantescos de una mega computadora, resultado de una sociedad de este tipo.
Neuromancer (William Gibson), Deus Ex, Matrix, The Last Question (Isaac Asimov), 2001: A Space Odyssey, Neon Genesis Evangelion, Akira, etc, son ejemplos de libros, películas y videojuegos que han explotado el tema de la Singularidad Tecnológica