En bici a las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla

[Tiempo de lectura 7 m]

Este es un post un poco largo y con muchas imágenes que -espero- les resulten agradables, creo que valen la pena.

En bici a las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla

Se han puesto muy de moda las cascadas de San Agustín Ahuehuetla en Puebla, incrustadas a medio cerro, con sus aguas frías y cristalinas, alejadas de la puerca civilización. Yo, como todo ciclista que se precie (no, ustedes que se bajan en las subiditas del lineal no cuentan 😉 ), desdeñé irme en automóvil / transporte público y me lancé en mi bici, y aquí les comparto mi experiencia:

Cascadas de San Agustín Ahuehuetla.

Cascadas de San Agustín Ahuehuetla.

¿Qué necesitas?

  • Bicicleta en excelente estado. No querrás que algún balero se rompa a medio camino en medio de la nada, así que asegúrate que tu bici ande a la perfección. Ojo, jamás emprender un viaje largo al siguiente día de haberle dado mantenimiento, algo pudo haber quedado mal y es mejor enterarse cerca de casa.
  • Parches y bomba de aire, incluso una cámara de refacción.
  • Casco, ¡dah!
  • Luces de seguridad pues al ser muchos kilómetros es muy probable que regreses ya noche.
  • Agua, yo uso una botella de creo 750ml y la voy rellenando en las tienditas del camino.
  • Navaja, herramientas básicas de tu bici.
  • Teléfono celular con crédito.
  • Identificación y alguna tarjeta con números de emergencia.
  • Sudadera para el regreso, traje de baño para las cascadas.
  • La comida es opcional, pues siempre puedes comer en algún pueblo, yo llevé un par de sándwiches.
  • Planea con anticipación tu ruta usando Google Maps, por ejemplo. Pregunta a quien ya haya ido, trata de memorizar lo principal, como en donde hay que cambiar de carretera, ya se sabe que solo las ciudades son territorio Telcel y nada te garantiza que haya señal y puedas checar el mapa en el camino (con Google Maps puedes descargarlo de antemano).
  • Creo que sobra decir que una buena condición física es obligatoria, y previa experiencia en rodadas largas (si crees las subiditas del Parque Lineal / Estrella de Puebla son pesadas y si jamás has hecho mínimo 4h en la bici -no, spinning ni cuenta ni sirve- no vas a poder con esto).

Lo primero digno de mención es la presa de Valsequillo, que tuve que cruzar vía la famosísima panga, que cuesta cero pesos para bicicletas y toma muy poco tiempo. La gente te ve con cierta fascinación pues ellos hacen cola en sus automóviles.

De ahí hay que terminar de cruzar San Baltazar Tetela y seguir rumbo a El Ahuacate y Huehuetlán el Grande, no hay mucho pierde y si tienes dudas pregunta a los locales.

Una vez en El Ahuacate deberás tomar rumbo a Atlapulco.

Pasando El Aguacate, rumbo a Atlapulco, debes estar atento a una desviación de terracería, que tampoco está tan complicada pues está bajando unas curvas y es la única que hay, además hay una parada de autobús de piedra ahí mismo, es muy evidente. Debes tomar ese camino hacia la izquierda y seguir un buen tramo por terracería hacia San Agustín Ahuehuetla.

El camino hasta ahora muy bien, carreteras federales muy poco transitadas, mucho calor, verdor, frescura y el olor de las montañas. Sin ningún problema.

Las curvas de bajada hacia la desviación de terracería son muy rápidas, 60km/h sin darte cuenta en bicicleta de montaña. Hay que tener bastante precaución por que son dos carriles angostos y por la vegetación son curvas ciegas.

El camino de terracería tampoco está tan mal, pero si está empinado y aquí es donde empezaba a preocuparme un poco por el regreso.

San Agustín Ahuehuetla es un pueblito muy pequeño, de hecho ni siquiera le tomé fotos. Allí creo cometí un error pues decidí continuar en bicicleta hasta las cascadas, y si bien ya era muy poca la distancia (menos de 4km), el camino en su mayor parte era intransitable para una bicicleta y en esas partes había que cargarla, lo cual es muy incómodo mientras vas brincando rocas y raíces enormes, cuidando también no caer al agua. La otra opción era dejarla con candado en las memelas de San Agustín, pero como iba solo no me pareció la mejor idea.

Pregunté en las memelas si iba bien y continué.

En el camino encontré a un grupo de jóvenes, 3 chicos y una chica, y platicamos un poco, eran visitantes asiduos y me aseguraron que ya faltaba muy poco. Muy sorprendidos que viniera desde Puebla.

En una tubería de agua potable alguien tuvo la brillante idea de poner un cáliz del que brota agua fresquísima; aproveché para enjuagarme el polvo del camino y el sudor, y rellenar mi botella.

Después del cáliz el camino se puso mucho peor y fue ahí donde prácticamente tuve que cargar mi bici todo el tiempo 🙁 pero valió la pena, el río empezaba a ensancharse y el agua a verse cada vez más verdi-azul.

Al fin, al llegar a las cascadas propiamente, una pareja de vendedores de memelas me recibió de la mejor manera: el esposo puso una Victoria helada en mis manos sin preguntarme nada. ¡Carajo!

Me tomé dos de un jalón, por supuesto. Me puse mi traje de baño (a la hora que llegué había casi nada de gente, dejé mi bici amarrada a un árbol y encargada con los vendedores y continué hacia la parte superior de las -ah, ¿no las he mencionado?- hermosísimas cascadas de San Agustín Ahuehuetla.

Las cascadas tienen 4 pozas, y obviamente la superior es en la que me iba a quedar yo. La subida no está complicada y bien vale la pena. Puse mis cosas en una piedra más o menos alejada de por donde llegaría toda la gente, y me metí a nadar justo junto a la cascada que cae a la poza de abajo… El agua estaba helada, pero como moría de calor y cansancio (hice 47km en 2h:51m de pedaleo, el tiempo total obviamente es mucho mayor pues cuenta semáforos, paradas en tiendas, etc, a 16km/h y 62km/h max) me cayó increíblemente bien.

La gente empezó a llegar, y como siempre muchos no se saben comportar: animaban a gritos a los de los clavados, pero en serio a gritos, como los simios incivilizados que son. Muy desagradable, pero bueno, yo odio al mundo. Entonces me pasé a la pequeña cascadita y el ruido del agua ya no me dejaba escuchar a la gente.

La chica del grupo que encontré intentó -sin ningún éxito- tirarse del risco. Yo la incité con señas varias veces ¡a ver a que hora! y solo se reía pero le daba miedo. Era una chica muy agradable.

Nadé más de dos horas y me hubiera quedado más tiempo si no fuera por que sabía que me esperaba todo el maldito regreso, una subida interminable hasta poco antes de la presa.

Había llegado otro grupo de chicos y chicas y ellas estaban bastante lindas, muy guapas, niñas bien, pero ni como hablarles: uno sin wingman que diga “haaaave you met Esteban?” y ellas acompañadas, pero cuando tomé mis cosas para irme, pasé junto a ellos y uno me saludó y preguntó si había llegado en bici y desde donde, “¿ven? ¡es el que rebasamos en la terracería!” (yo los volví a rebasar en lo que ellos iban a pie), los demás chicos y chicas asintieron sorprendidos y yo como buen torpe no supe como continuar la plática con ellas. Asentí y dije cualquier tontería en neandertal, les deseé un buen día y me fui.

Le pagué mis chelitas al vendedor, preparé mi bicicleta, me cambié por mis putishorts (así bautizó una chica Self a los shorts que uso para hacer ejercicio, ¡pura envidia!) de la bici y emprendí el dificultoso regreso.

El camino de terracería de regreso resultó peor de lo que pensaba, pesadísimo. De hecho en muchos tramos tuve que bajarme de la bici y caminar de tan empinado que estaba. Si lo aguantaba, pero tomaba en cuenta que me faltaba todo lo demás -que también es subida- y tenía que guardar fuerza y energía, y solo había comido mis dos sándwiches y mis dos chelitas.

Al llegar a la parada de autobús descansé un buen rato recuperándome, juré jamás repetir tamaña idiotez, y seguí hasta El Aguacate. ¿Recuerdan las curvas de bajada de 60hm/h? ¡Están mortales de subida! Pero al ser pavimento es mucho más sencillo. Me corté con una espina al acercarme mucho a una planta carretera.

Llegué a El Aguacate y me detuve en el prácticamente único restaurant carretero a comerme unas memelitas (venden guisos, moles, sopa…) y volví a encontrarme al grupo de chicos que encontré por El Cáliz… ¡Creo que la chica me estalqueaba! 😉 Me hice amigo de un gato.

Estaba tan cansado que pregunté si no había algún motelito por ahí; consideré seriamente pasar la noche e irme a Puebla al otro día, pero que no, que hasta Valsequillo. Así que me comí algunas memelas, tomé una coca y agua, descansé otro rato -no mucho, pues las nubes ya amenazaban mucho- y continué.

Después de ahí se empezó a nublar por completo y los paisajes resultantes fueron los más hermosos del camino.

Antes de San Baltazar se soltó el súper aguacero, tanto que tuve que pararme en un edificio abandonado en una intersección por que las gotas se sentían como alfileres, sin contar que venía bajando más rápido que los automóviles, esperé a que amainara un poquito y seguí -siempre lloviendo- hacia La Panga. La fila de autos era ridícula, monumental, y todos me veían como si estuviera por completo loco; yo los veía como si fueran por completo comunes. El piso de La Panga es de metal, así que es mejor bajarse de la bici con piso mojado. Crucé, dejó de llover, y llegué a Puebla sano y salvo, y a excelente ritmo, lo que me había matado era el sol y las subidas, después de atascarme de memelas y más agua estaba dándole muy bien a los pedales.

De regreso hice los mismos 47km pero en 3h:42m, a casi 13km/h y 60km/h max. ¡Lo pesado fue el kilómetro vertical de ascenso, 1094m según endomondo (1400 en total, ida y vuelta, según mi reloj)!

En total de pedaleo fueron 6h:33m, que se incrementa muchísimo pues endomondo no cuenta el tiempo muerto (así lo tengo configurado). Como les decía, si requiere cierta condición física.

En definitiva hice un genial viaje, lo pasé muy bien solo y lo volveré a hacer el año que viene en época de calor. Es algo que no puedo hacer demasiado seguido, e ir de nuevo al lineal/metropolitano resultó un poco deprimente, pero en fin, hay lo que hay.

¡Qué tengan una buena rodada! Y con gusto resolveré sus dudas en los comentarios.

En Pro de la Bicicleta

[Tiempo de lectura 4 m]

There and back again.

Tengo años rodando, y como está de moda, pues aquí algunos pensamientos aleatorios sobre ese gran invento humano:

Con el automóvil pierdes la dimensión real de una ciudad; si tienes la “fortuna” de vivir en el, digamos, “segundo cuadro” a unos 2-3km del Zócalo, el tamaño de tu ciudad es de tu casa al Zócalo y un poquito más.

Pero no es un círculo. Es una lombriz del ancho tan solo de las calles por las que pasas, y como preferimos usar avenidas, a veces vamos muy rápido para fijarnos bien.

No nos damos cuenta que hay partes de la ciudad a 16km del centro ¡casi 7 veces de tu casa al Zócalo!, y toda esa distancia está llena de ciudad ininterrumpida. Casas, negocios, escuelas, bancos, plazas comerciales…

Entonces, nuestra imagen mental de la ciudad, está compuesta por burbujitas de lo que visitamos regularmente: la burbuja del Zócalo y el centro histórico, tu colonia y una o dos pegadas donde está la tiendita o la memela que te gusta (por que al OXXO solo se va para la fiesta; para tu consumo personal siempre debes usar tiendita), la burbuja del “barrio” exclusivo de moda donde están todos los nuevos edificios y los mejores lugares, la burbujita de los antros, la de tu escuela, tu trabajo y unas muy pequeñas de las casas de tus amigos. Cholula y Atlixco son otras burbujas medianas.

Burbujas.

Conocemos conscientemente muy poco del tamaño real de nuestra ciudad, pero la bicicleta nos permite experimentar realmente el tamaño de nuestra ciudad.

Y esto lo digo por que la he cruzado, en bicicleta, hasta las Cholulas al oeste, San Baltazar Tetela al sur, al norte no hay nada (¿ven a que me refiero?) y hasta Amozoc al este, y de verdad es una mancha de concreto ininterrumpida. Casas y casas y colonias y gente y mercados y mugre y tráfico y gente por todos lados, y al ir a bajas velocidades y con la “cabeza de fuera”, se logra apreciar el recorrido.

Además, influye mucho que en bicicleta, uno cambia la ruta más o menos al azar por aburrimiento, pues no representa diferencia en tiempo. En bici acabamos conociendo a fondo donde vivimos, encontramos negocios y restaurantes que de otra manera jamás habríamos visto, encontramos mucho placer rodando por la ciudad.

De niño andaba en mi BMX blanca con acentos rojos y azules, que por alguna razón que me evade mi padre tuvo a bien ¿regalar?, rampábamos en el parque, echábamos carreritas, luego en la Benotto de carreras arena de mi abuelo.
En la prepa un compañero laboral de mi padre puso aquí en Puebla una tienda de bicis que ya no existe (Bic Ben, en plaza Crystal), y ¡me regaló una Benotto de montaña! Una Monterosa girs con craquelado blanco de acero que aún tengo y funciona muy bien. Con ella fui y vine de la universidad.

Benotto Monterosa

Benotto Monterosa

Trabajando en DF, nay, CDMX, me compré una Benotto Wild Cat y casi luego luego una Trek 4300 que, aunque no lo parezca en la foto, resultó muy superior a la Benotto. En esa Trek me la pasé yendo y viniendo del trabajo, primero 10 y luego 20km al día.

Trek 4300

Con esa Trek fue que me empecé a interesar por la parte mecánica, actualmente puedo construir una de piezas sobrantes 😉

La rode nueve años hasta que se rompió el cuadro (bajando el Popocatépetl a 50km/h), y Trek me la cambió por una 4900 más fregona gratis, ¡garantía de por vida!, que es la que a la fecha ando rodando.

Trek 4900

Trek 4900

Siempre, sin querer, he estado en pro del ciclismo no solo como entretenimiento, sino como medio de transporte: en la uni hacía menos tiempo en bici que el 3 Estrellas que tenía que tomar, en el trabajo hacía menos tiempo en bici que en transporte público o en mi auto, ¡medido!, actualmente escribo en @RodadasPuebla en la que se supone pretenden anunciar de cuanta rodada local haya, porque no había una cuenta así y uno como ciclista tiene que andar cazando a todos los colectivos por separado.

Considerando ejemplos como el de Rotterdam, resulta ofensivo que aquí nuestros gobernantes estén tan inútiles: acaban de remodelar la Av. Juárez, calle emblemática de Puebla si ha habido una, y ¡sin infraestructura ciclista! ¿Malicia? ¿Estupidez?

En fin, andar en bici ¡casi está de moda en Pueblita! Y eso es excelente por muchísimas razones, por ejemplo, querido automovilista, cada bicla que veas circulando en la calle es un auto menos frente a ti. Un auto menos en el tráfico. El tráfico no es; eres tu. Los coches.

Abre tu ventana y dale las gracias al ciclista.

Nadie es tan grande nunca como para no abrir los brazos y cerrar los ojos, por unos pocos metros aunque sea, y sentirse vivir de nuevo, sentir el aire en la cara, montando una bicicleta.

Ride or Die.

Rumbo a las cascadas de San Agustín Ahuehuetla.

Wonder Woman (2017)

[Tiempo de lectura 4 m]

Wonder WomanWonder Woman (2017)

Me sorprende (y no, es obvio) el éxito rotundo de Wonder Woman, en taquillas y (más importante) en las críticas. Sinceramente creo (y no, es obvio al final) que están todos ciegos, principalmente las feministas que le aplauden.

De entrada, el estereotipo de mujer exitosa, desde la perspectiva general del género masculino, es precisamente el que muestran, de traje, bien maquillada, tacones altos. ¿Muy feminista? Ah, y ¿vieron que se rasura las axilas?

El plot tiene incoherencias del tamaño de una madre reina de una raza de guerreras que no quiera que su hija sea guerrera, y luego obviedades repetidas hasta el cansancio como que luego de su brazo a torcer y quiera que entrene más y mejor que cualquiera. Los alemanes jamás muestran sorpresa ante los súper poderes de WW. Escena obvia de giro de 180° blandiendo una espada montando un caballo. Hombre desnudo por que obviamente. Pero es el quien justo sabe como navegar because mujeres.

Y flagrantes errores de atención al detalle, como siempre, como cuando se va a dormir con ella pero deja su almohada y cobija. La interacción completa entre Diana y Steve es del nivel exacto de There’s Something About Mary, si, la comedia con Ben Stiller, ¿qué de verdad es que nadie lo ha notado? ¿Porqué tiene su personaje que actuar de manera tan estúpida, como Clark Kent (oh, si, los lentes. Capitán Obvio.), pero insisto como en una comedia?

Hasta ahorita la encuentro indistinguible de una comedia dirigida por un hombre. Es casi idéntica a las de súper-héroes dirigidas por hombres, excepto que ya nos empieza a quedar claro que esto es una chick flick, pero de súper-héroes. Hasta la música es de comedia en escenas.

Dean Winchester.

Es más, es tan chick flick, que hasta sale la amiga gordita gorda “chistosa” que no puede ni hablar bien y solo emite sonidos mamíferos.

Y también empiezo a entender por qué tuvo tanto éxito: efectivamente es una comedia. Y el 83% de la gente no sabe nada de cine y le gustan las comedias. El 83% restante prefiere las de súper-héroes. Juntando esas dos fórmulas ya probadas (hasta el cansancio) logran una película explosiva, ¡brillante, Hollywood!

¿Por qué se insiste en hacer películas tan malas? Digo, de todos modos la van a hacer, ¡háganla bien! Podría escena por escena encontrar algo mejor, como la pelea en el callejón; comparándola con la de Watchmen resulta sosa. Hubo alguna escena que me pareció incluso de Los Tres Chiflados, cuando la corren de la corte -o lo que sea- e intenta regresar a ella.

Los Tres Chiflados

O pudiera hacer una lista to do de las escenas obligadas, como cuando héroe genérico no recibe el apoyo de sus superiores, lo suspenden del departamento de policía, y muy enojado va y arma su propio equipo de rebeldes con causa que ya sabemos tendrán razón al final y salvarán el día: check!
-Pueden entrar a fiesta súper privada sin invitación por que ¡comedia!: check!
-Escenas y escenas de peleas genéricas, arma última a punto de explotar y ser desactivada en el último momento: check!
-Villano tratando de seducir al protagonista con el Lado Oscuro de La Fuerza™: check!
-Únete a mi, de lo contrario… check!
-Escena de Neo/The One cuando empieza a volar: check!

Neo.

Muestra irrefutable de su condición comédica, es la actitud de la Princesa Guerrera, muy “To war! You take me! Now! War!” pero luego escupiendo “B-but look at the ponies and t-the babies and all the h-homeless oh my god!”

“Only love can truly save the world”.
*ChickFlick instant giveaway.

Efectos especiales a esperar, Matrix vs 300, nada sorprendente a estas alturas, pero tampoco nada original.

Lupin de Harry Potter y Spud de Trainspotting actúan como Lupin de Harry Potter y Spud de Trainspotting.

La encontré difícil de ver, poner atención es imposible, motivos tan mundanos, tanta falta de originalidad. Mismo refrito de siempre, pero más ligero y tontuelo ahora que lo dirige una mujer. Los diálogos, por que hay que llamarlos de alguna manera, son nivel güera tonta.
¿Cuál es sinceramente la diferencia con The Female Ghostbusters?

¿Están todos siendo partícipes de una broma que no entiendo? ¿Acaso todos están diciendo que es una joya, para no ofender al feminismo? Esto es nivel Brendan Fraser (La Momia, Viaje al Centro de la Tierra), cuando mucho.

La esperaba muchísimo mejor, pensé que todos de verdad estaban recomendando una buena cinta, pero de verdad, ¿de cuál fuman? Esto es común, regular, del montón de películas de súper-héroes versión comedia, nada más.
Nada original ni auténtica, muy predecible, “chistosa”.

Que la dirija una mujer ni me va ni me viene, da igual, pero ¿es esto lo realmente considerado la cúspide del cine moderno?
Por otro lado, ¡es una película de súper-héroes y es una comedia, es obvio! ¡¿Qué esperaba?!
Como dije al inicio, ¡es obvio!

¡Es una chick flick unisex!

Extraño cuando las actuaciones no eran frente a pantallas verdes, creo que nadie puede actuar en una pantalla verde.

**

México está Perdido

[Tiempo de lectura 3 m]

México está perdido.

Malos gobiernos, corrupción, violencia y crimen. Somos un indigente de país y los gringos actúan en consecuencia:

México está perdido

Me acuerdo, no me acuerdo…
Desde siempre me acuerdo, mis papás y familiares, la gente grande, todos los días diciendo que el gobierno es un nido de ladrones, que son unos ineptos para cualquier otra cosa. Que la justicia en el país solo sirve si eres famoso. Que solo los empresarios amigos y familiares de los que gobiernan son los que aumentan su fortuna personal. Ilegalmente obvio.

Cada presidente es peor que el anterior. Cada administración la caga más, a ser posible. Y luego se sienten con el derecho de andar abriendo el hocico: ahí está el alcohólico de Calderón, presumiendo a cada momento como su administración fue mejor que la actual, pero siempre ignorando los hechos y cifras que demuestran que fue igual de mala. Y el otro tarado de Fox que nomás suelta sandeces cada que abre el hocico.
Sin contar a la retahíla de gobers preciosos que ya no causan sorpresa, causan estupefacción, asombro extremo, I can’t even.

Imagínese usted, que a nuestros gobers o los busca la justicia para meterlos a la cárcel, o están por entrar a la cárcel, o estamos en espera que cometan alguna pendejada para exigir que los metan a la cárcel.

Nuestros gobernantes deberían ser el puto ejemplo de la pulcritud, limpieza, honestidad y honor, ¡carajo!

Somos un hazmereír de república bananera.

Encima, o como círculo vicioso, somos un país de ignorantes. De gente sin pensamiento crítico, que cree en la virgencita, y por si las dudas en el horóscopo. De gente que ve los partidos de fútbol como las noticias más importantes de la semana. De una generación completa ke encerio eskribe haci. No es broma.

Los gobiernos nos engañan muy fácil, por que nos creemos cualquier idiotez y se nos distrae con cualquier otra. Somos un pueblo sin memoria en el que cada uno se siente lo menos indígena posible, y lo más cosmopolita imaginable.

Nuestro país está podrido por que nosotros estamos podridos.

Diario matan con lujo de violencia a mujeres. Prostituyen infantes. Somos un país donde se puede asesinar a 43 estudiantes y no pasa nada -vaya, pero es que ¿nadie se acuerda de Tlatelolco?-. Donde gobernantes dan agua simple en vez de medicamentos para el cáncer. Donde nuestro gobierno sólo busca más y novedosas maneras de exprimirle más dinero al pueblo, y donde no tienen que rendir cuentas a nadie y cuando mucho con cualquier pretexto inverosímil salen del apuro; donde el descontento masivo social es desdeñado como unos cuantos alborotadores.

Estamos tan mal, que los gringos nos ven como indigentes.

Si tu ves un indigente tirado fuera de tu casa, lo más probable es que llames a la patrulla, a que se lo lleve. ¿No? Digo, nadie quiere un tipo que apesta y espanta a la gente fuera de su hogar o negocio, ¡da mala imagen!

¿Nos sorprende tanto entonces Trump y los gringos? ¿Canadá lavándose las manos? ¿No están haciendo -sin contar todo lo económico que les afectará, por mínimo que sea- lo correcto al correr al indigente?

México es un indigente de país.

“Xs me da igual alv”
-Millennial promedio.

P.D. ¿Qué? ¿Esperaban la solución? ¿El cliché de únete a los optimistas y jalando juntos podemos? ¿Aquella visión ingenua y tan chocante ya de México no se define por su gobierno; somos nosotros, su cultura, y sus recursos naturales? Nel. El realismo es pesimista por naturaleza, y los optimistas son ignorantes soñadores que viven en sus nubes, alejados de toda realidad. Ignorance is bliss.

Estoy convencido, México no tiene solución, y no la tenía ya cuando mis padres eran jóvenes.

Star Wars Rogue One

[Tiempo de lectura 6 m]

Rogue One

O “metamos todo lo Star-Waresco posible en una película y esperemos que los retrasados que tenemos por fans griten como nenas en las salas y no se den cuenta que es una porquería”.

Rogue One concept art

Han Solo.

Rogue One, como las últimas 4 películas de Star Wars, es una porquería. Resulta insultante que con poner ruiditos de naves, espadas láser y planetas piensen que salen bien librados (los directores, estudios, distribuidoras, etc.)

¿Por qué es una porquería? Se preguntará el millennial cerebro de apio, que fue al cine y se la pasó gritando como niña perdiendo su virginidad y salió diciendo que es lo mejor que le ha pasado desde que probo los cigarros de pepino, y le respondo: esta reseña no es para ti, que de por sí no sabes ni leer, sino para los fans originales de Star Wars, gente de más de 35 años.

Así que, aquí el por que pienso que es una porquería:

Planetas

Las primera hora (o esa impresión da) se la pasan presentándonos planetas, because get nostalgic and cry, como si con eso fuera suficiente para contar una historia de SW. Planetas y más planetas y lunas y naves aterrizando con “ángulos artísticos“, vaya ¡la porquería inicia en los anillos de un planeta tipo Saturno! Obvio entre esas docenas de planetas hay varios que conocemos, por que fan service.
Es tan absurdo que pierdes interés, no hay coherencia, veinte segundos de diálogo y ¡a otro planeta! En vez de introducir y desarrollar personajes, perdemos tiempo con eye candy.

Personajes

¿Quién madres es ese tipo, Qui Gon Jinn? Si si, debe ser Qui Gon Jinn por que el imperio va a por él, ¡perfecto! No, esperen, ¡tiene esposa e hija! No puede ser Qui Gon… Ahhh la hija es la importante, pues es rescatada por un general negro de ojo caído… ¿Qué? ¿Que no era un uniforme de piloto de TIE Fighter el que estaba usando? Ok ok, ya lo explicarán.

¿Deberíamos preocuparnos por el charolastra de ¿Y Tu Mamá También? ¡Seguro es tan buen piloto como el idiota de Poe Dameron! Esperen… tiene un robot que… ¿es comediante? ¿Refritea líneas de C-3PO?

¡Ajá! 35 planetas después la cosa toma forma, Han Solo mujer (por que por supuesto en Star Wars siempre debe haber un scoundrel a la hora de seleccionar tu personaje, and that’s the only way to play) va a ser rescatada de una prisión imperial, obvio cuando la cambien de prisión por que deus ex machina (ahí estaba bien, la movieron because plot). Los rebeldes OBVIO, ¡duh! saben esto y aprovechan para liberarla por que… ¿el papá siempre si era importante? Ahhh que es el científico máximo y único en toda la galaxia que puede hacer el trabajo. Muy bien.

Ohhh miren, ¡bases rebeldes, X-Wings, pizarrones con rayas neón, centros de comando! Si, definitivamente estamos viendo Star Wars.

Y… ¿qué no es esa la generala de las originales? ¿La que en una sola frase nos cuenta en que va a terminar esta película, recuerdan, cuando dice que muchos Bothans murieron por esa información? Y… ¿dónde están esos Bothans? En fin, plot.

Miiiiren el general malo mano derecha de Lord Vader de las originales, excepto que parece gráfico para consola. Y y y, la ¡Estrella de la Muerte! Y la vemos en un ángulo distinto al de siempre, con la madre esa con que dispara hacia abajo, ¡qué originalidad, cuanta genialidad! Y ¡DARTH VADER! ¡Woooooo! (Para que sepan como se ven, retrasados subnormales, chequen este capítulo de las Woooo Girls de How I Met Your Mother). ¡R2 y C3PO también salen! ¡Perros de las nieves! ¡Y los de dos patitas! ¡Qué feliz soy, Star Wars ftw!

Por supuesto los personajes son tantos -como los planetas- que es imposi… ¡Un Jedi CIEGO! ¡Un… err… ¿samurai? ¿mercenario? que lo ayuda! Pfft, seguro ese Jedi Ciego va a salvar el día… ¡¡¡siiiii salvó el día!!!
El porqué se la pasa rezando, cuando a The Force no se le reza, es muestra del desdén de directores y escritores por el lore.

Como les decía, son tantos personajes que es imposible que tengan desarrollo, por tanto es imposible establecer una conexión con ellos y preocuparnos por su destino; ni te caen bien, ni te caen mal. Están ahí para rellenar la trama, nos dan equis.

¿No me creen? Chequen las primeras opiniones de Han Solo mujer, cuando dice que le vale madres y que no te afecta si no levantas la vista; totalmente apática (uno pensaría que recién salida de una prisión imperial tendría opiniones más fuertes). Y chequen después en el centro de comando su discurso Braveheartesco, ¿alguien encuentra creíble ese cambio? Sería creíble si el personaje hubiera tenido desarrollo, así solo resulta estúpido y, como siempre, because plot. Encima, la pésima actuación de Kristen Stewart no ayuda.

Así que, personajes unidimensionales, sin desarrollo, ridículos.

Cohesión

Rogue One tampoco tiene cohesión, y no es que las demás películas si, pero al menos las 3 originales tenían. ¿Recuerdan cuanto tiempo tardaba la Estrella de la Muerte en apuntar? Ahora lo hace en 5 segundos, y conste que esto sucede ANTES que las películas originales.

¿Realmente creen que Han y compañía habrían podido aterrizar en Endor usando un carguero con códigos viejos, algo así como 2 semanas después que Han mujer y compañía usaron un carguero con códigos viejos para aterrizar en uno de esas docenas de planetas?

Budista que reza como católico retrasado mental.

Errores Flagrantes

¿Quién fue el genio de tácticas de batalla que metió a una jodida princesa en la mitad de la batalla más grande e importante (hasta ese momento) en la historia de la galaxia? ¡Because plot! Creo ver a Leia fue lo más insultante de todo… y unos idiotas frente a mi “¡no manches!” en tono de “¿cómo le hicieron? / ¡Es la princesa Leia!

¿Vieron el tamaño del dispositivo de almacenamiento imperial, contra el disquito rebelde? ¿Alguien cree que los rebeldes tengan mejor tecnología que El Imperio? Oh… esperen, Poe Charolastra tuvo que sacar a mano el disco duro por que el brazo robótico no estaba automatizado…

Darth Vader aborda la nave del Almirante It’s A Trap, pero que no es el Almirante It’s A Trap, blandiendo su espada por que fan service (por cierto, ¿notaron el casco? Era el original, o idéntico), y mata a todos los asquerosos rebeldes, como debe ser. Uno se pregunta, ¿dos meses después estaba muy cansado y decidió no hacerlo y entrar después de sus tropas, cuando esa ocasión posterior era mucho más importante por que ahí ya iba a recuperar los planos perdidos? Solo un imbécil millennial creería eso.

El doctor nazi imperial de blanco sabía de que iba todo, ¿por qué no mandó destruir la antena inmediatamente? ¿Por qué la antena tenía un pasillo que daba al abismo para ser calibrada?

¿Pretenden que nos creamos que hay que ir a robar los planos de la Estrella de la Muerte cuando en realidad bastaba con un texto que dijera “disparen un torpedo de protones en el puerto de escape al final de la fosa“?

¿Por qué Vader se quedó a vivir donde fue vencido por Obi-Wan? O, ¿qué no tiene otras cosas que hacer más importantes que quedarse en el castillo de lava de Mordor? Recuerden que estaba en plena cacería de los últimos Jedis.

¿Por qué los rebeldes se rebelan de la Rebelión y… oh, fuck it.

Samurai con bote de basura.

Efectos de Sonido y Música

La música fue una completa y absoluta basura. Ni siquiera merece más crítica.

¿Notaron como el efecto de sonido de los súper lásers duró mucho menos que en las originales? Justifican esto con que solo usaron un reactor, o algo así. ¡Error! El tiempo de respuesta de los reactores es independiente del número de reactores usados. Si acaso, el sonido debió haber sido más tenue, pero de la misma duración (y, tampoco, pues vemos siempre un solo láser: los demás están muy lejos para escucharlos). En fin, nitpicking, pero es el colmo que algo tan simple les salga mal.

La voz de Darth Vader (de James Earl Jones) estuvo mal. En algo la regaron que suena súper diferente a como debería. Por momentos llegué a pensar que no era Jones.

Una mugre:
*½

¿Conocen las reseñas de Mr. Plinkett de Red Letter Media? Ese tipo es un genio del cine, sabe enormidades sobre producción, teoría, historia… Utiliza un personaje que pretende ser tan desagradable que resulta ridículo y absurdo, que no será del gusto de todos, pero intenten ver sus reseñas y aprendan algo sobre como hacer buen cine.

Aquí una muy pequeña sobre Rogue One, y nadie podría haberlo dicho mejor:

Y aquí una de los mismos, que vale mucho la pena, pero un poco más larga, spoiler alert: piensan que es una aburrición sin historia que sufre del efecto Boba Fett:

P.D. Ayer falleció Carrie Fisher :'(