Pobrecitos ciclistas

[Tiempo de lectura 2 m]

Ayer platicando con algunos compañeros de trabajo salió el tema de que la mayoría ya no teníamos lana (fin de quincena y todo eso), y como yo estaba por irme, ya tenía puesta mi ropa deportiva (procuro al menos 4 días a la semana andar en bicicleta, y últimamente 5, y no solo la uso como medio de transporte, también aprovecho para hacer ejercicio), entonces una compañera me preguntó algo como “entonces, ¿por eso andas en bicicleta, no?” O sea, como no tengo dinero, ando en bicicleta.

¡Qué mentalidad tan retrasada! Por eso precisamente es que nadie anda en bici y todos van por la vida contaminando y gastando fortunas en gasolina. En primera ¿qué le asegura que mi bici no es de las que son más caras que un auto normal? No lo es, pero las hay. En segunda ¿qué no le cabe en la mente que alguien prefiera hacer ejercicio y estar saludable a andar en auto diario?

Me molesta mucho la lógica idiota y falta de visión. Si alguien anda en bicicleta es por que no tiene dinero y no hay otra opción.

La ironía es que, asumiendo que ganáramos lo mismo ella y yo, yo tengo más dinero que ella por que no gasto lo que ella en gasolina 🙂

Actualización 2017:
Vaya, ¡qué cambio! Este post es de 2008, y hoy 2017 tenemos ciclovías por todos lados, programas de tránsito y seguridad peatonales y ciclistas, parques ciclistas, y muchísima, muchísima gente que anda en bicicleta, ¡excelente!

Sin contar a todos los social warriors, organizaciones colectivos ciclistas, grupos para salir a rodar, ¡hasta envíos en bicicleta!

En 2008, yo era el único de mis amigos, de hecho de todos mis conocidos, que andaba en bicicleta por placer, por transporte o por ejercicio. ¡El único! ¡Yo ya era rad y dude y far out y yea boi antes que todos ustedes, hipsters de modillas de la vida!

Creo que, andar en bici casi está de moda. ¡Casi!

Btw, ya se que ya NADIE lee este blog (blogs, en general), pero bueno, llevo @RodadasPuebla. Les digo, lo de ustedes es moda, yo ando en bici desde que mi padre me enseñó a los ¿5?, ¿6 años?

Buffalo ’66 (1998)

[Tiempo de lectura 3 m]

Buffalo '66

Buffalo ’66 (1998)

Director:
Vincent Gallo (y escritor también)

Actores:
Vincent Gallo como el idiota de Billy Brown
Christina Ricci como la lela de Layla
Mickey Rourke – el apostador
Rosanna Arquette – la verdadera Wendy Balsam

Pues… parece que el tal Vincent Gallo se cree director. Y actor y escritor. Jamás he visto una película tan rebuscada, pero al mismo tiempo tan completamente imbécil. Los diálogos son de 5 minutos por frase, por que Vincent se la pasa repitiéndolos como retrasado mental.

El idiota este sale de la cárcel, como no podía ser diferente para la escoria como el, y rapta a una chica que se encuentra en una clase de ballet. Abusa verbalmente y físicamente de ella, y ¡la pobrecita resulta aún más dañada que el, pues le gusta el trato!

Visitan a sus padres (del retardado) y son la clásica familia americana de padre abusador y madre idiota, pasan escenas de la infancia de Vincent y fue tan traumática que le quemó todas las neuronas que tenía, que no eran muchas. Bueno, se supone que Billy Brown les ha mentido y trabaja en el gobierno, y les envía cartas a cada rato, y le exige a Layla/Wendy que se comporte como toda buena esposa de un animal machista.

Todo es una narración de abuso, idiotez y muy poca imaginación en los diálogos. Para más inri, el direcorcillo se cree de arte. Algunas escenas, absolutamente ridículas, como cuando su padre le canta una canción a Layla, o cuando esta baila tap en pleno boliche, cambian la iluminación y hacen parecer como una pésima imitación de películas viejas, con spotlight de color al centro.

La escena que más me gusto, es cuando nos enteramos por que el hijoputa fue encarcelado: aposto 10K a Buffalo (¡qué imaginación de Vincent!… nació ahí, la película se llama así…) y el apostador, interpretado por Mickey Rourke, lo tiene sentado enfrente como niño regañado, y le dice que o asume responsabilidad de un crimen que el no cometió, o cosas muy malas le pasarán a el y su apestada familia.

Wendy Balsam, el nombre ficticio que le hace tomar a la raptada, se los encuentra en un café, Denny’s, y con su prometido se burlan a más no poder de Billy (incluso el nombre es el estereotipo gringo del niño lelo), que la idolatraba desde 3ro, y de que sea tan patético de nombrar a su “novia” igual.

Cada figura de autoridad que se encuentra en su triste vida, el apostador, el hotelero, el novio de Wendy, son vistos por Billy como dioses todopoderosos, lo cual demuestra que está traumado y solo puede agredir a los más débiles que el.

Pues acaban en el motel, ya era de esperarse, y los traumas de Brown son aún más evidentes que su retraso mental, otra escenita “artística”, la bañera, y el como niño chiquito subnormal sin moverse.

Y el final, dos por que esto es culto, en uno Billy va a buscar a Woods, que era el que le recomendaba por quien apostar, a su club de strippers, lo mata de un balazo y se suicida. Sus padres están en su tumba, su madre azotando su mano como la loca que es y su padre diciendo que tiene hambre. Se van a comer.

El otro, el final feliz, se arrepiente, regresa por “su chica” y viven felices por siempre.

Ganó premios en todos lados, pues los “críticos de cine” consideran estas tonterías arte.

En fin, una reverenda porquería de película.

*

Y esa única estrella es por que Christina Ricci sale muy sexy toda la cinta, es lo único que vale la pena de verdad.

Vi la Estación Espacial Internacional

[Tiempo de lectura < 1 m]

El domingo pasado en la madrugada, despúes de una noche de juerga, salí a mirar las estrellas unos minutos con los binocs.

No estuve más de 10 minutos, pero, y ni yo mismo me lo creo, vi una estrella moverse. Me fije con detenimiento y la seguí a lo largo de su trayectoria, hacia el sur más o menos, por aproximadamente un minuto (desde que la vi, la agarré poco antes de Orion, así que me perdí algo así como la mitad). Llamé inmediatamente a mi novia, para darme cuenta que lo único que lograría sería que ya no encontráramos al satélite, así que desafortunadamente solo lo vi yo. ¿O habrá sido una nave espacial extraterrestre? Tendré que checar el sitio del tercer milenio.

Simplemente sublime.

Investigando un poco, lo más probable es que haya sido la Estación Espacial Internacional, no puedo estar 100% seguro por que apenas hoy busqué, y ya no hay información del 2 de noviembre, pero la órbita de un satélite que más se acerca a lo que vi, es la ISS.

Bien valió la pena el frío y la incomodidad.

La casualidad es enorme, pero sigue siendo una casualidad, creo que si lo hubiera planeado el cielo estaría nublado 😛
Y lo es más por que la ISS no pasa sobre el mismo sitio en órbitas consecuentes.

Si planean salir a ver satélites, les recomiendo Heavens Above, el sitio está horrible, pero tiene toda la información necesaria, incluso uno puede imprimirse el mapa de la órbita, que obviamente tiene las horas donde pasará la nave a partir de una locación que uno determina.

Los 10 mejores mechas

[Tiempo de lectura 4 m]

Los mechas (de la abreviación japonesa meka, del inglés mechanical), son básicamente vehículos caminantes, de ciencia ficción, y casi siempre destinados a la guerra, y entonces ya tenemos la lista de los 10 mejores mechas de todos los tiempos.

10. Voltron
Felinos gigantescos metálicos que se ensamblaban en un mega-mecha… poco más recuerdo de esta caricatura, excepto que la transformación era cósmica, un primo tenía los juguetes, y debo decir que para nuestras cortas estaturas en aquella época, Voltron era gigantesco.

Voltron
9. Karmatrón
Y los transformables, guerreros kundalini que luchaban, no puede ser de otra forma, contra el mal. El bien vs el mal y para más inri, al nivel espiritual. Chakras y demás supercherías se mezclaban en estos cómics mexicanos que tuvieron gran éxito entre los niños y jóvenes, y que ahora son recordados con cariño y añoranza por los que los llegamos a leer.

Karmatrón
8. Afrodita A
¿Quién en su sano juicio podrá olvidar alguna vez aquella frase “pechos atómicos” tan genial y maravillosa?
Sayaka Yumi pilotaba la Afrodita A, fiel compañera de Mazinger Z en su batalla contra el Doctor Hell y el Barón Ashler y sus cruces de hierro.
Robot inútil si ha habido alguno, o se caía, o ya estaba en el piso, o servía solo para que los malos tomaran ventaja sobre Mazinger, pero la recordamos con mucho cariño.

Afrodita A
7. All Terrain Scout Transport (AT-ST)
Este imperial walker se hizo famoso desde The Empire Strikes Back, y después en Return of the Jedi, y entra en la categoría de mechas aunque le cabían dos personas.

AT-ST
6. Exoskeleton
De Aliens, la grua mecánica que la teniente Ripley usa para asesinar injusta y brutalmente a la Reina Madre Alien, es sin duda uno de los mejores mechas imaginables.

aliens Exoskeleton
5. Iron Man Mach III
Pero el de la película. Supera a un caza, su construcción es impecable, tiene armas, puede llegar a la estratósfera, sus acabados son de lujo, ¿qué más se puede pedir?

Iron Man Mach III
4. Space Marine Terminator Armour
De la grandiosa saga de juegos WarHammer, y en particular de WarHammer 40,000 Dawn of War para la PC, la armadura Tactical Dreadnought Armour o Terminator Armour era de la más poderosa; un escuadrón podía fácilmente eliminar a casi cualquier enemigo del Emperador. Una de las mejores características del juego eran las frases, que como todo RTS debe tener cuando una de tus unidades hace algo. Eran frases épicas.
While the enemies of the Emperor still draw breath, there can be no peace.
Burn the heretic. Kill the mutant. Purge the unclean.
It is better to die for the Emperor than to live for yourself.

Warhammer 40K Terminator
3. VF-1 Valkyrie
Este caza pilotado por Rick Hunter en Robotech, una especie de F14 pero capaz de convertirse a voluntad del piloto en un gigantesco robot, de última tecnología y esencial para derrotar a los Zentraedi. Toda mi infancia quise un Valkyrie con la figura de Hunter, su casco gris con rojo, y jamás me lo regalaron.

Valkyrie
1. EVA Unit 02 y Mazinger Z
Y el primer lugar tenemos un empate entre el EVA 02 y Mazinger Z.
No hace falta más que ver la batalla épica entre el EVA 02 y los EVA Production Series en The End of Evangelion, a ritmo de Air de Bach, para comprobar que el EVA 02 pilotado por Asuka Langley es el mejor mecha posible. Esa batalla es la definición misma de épico y es una de las escenas más emotivas de cualquier anime.

Y el Gran Mazinger tiene que figurar y con todos sus poderes increíbles (pecho atómico, vientos huracanados, el “scrandeeeer contaacto”, puños atómicos…), el gigantesco robot pilotado por Koji Kabuto, luchando incansablemente contra la horda de enemigos que el Doctor Hell le aventaba. ¿Cómo olvidar la escena cuando salía de la fuente del Instituto de Investigación Atómica?

EVA Unit 02 Mazinger Z